¿Cómo impactará la inteligencia artificial en la educación superior? Esa fue la interrogante que el Dr. Cristóbal Cobo, especialista en tecnología y educación, invitó a debatir con los académicos de la sede Santiago de la Universidad Autónoma a fines de marzo. Con una destacada trayectoria en el ámbito de la innovación educativa, el investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford y exdirector del Centro de Estudios de la Fundación Ceibal, dictó dos charlas para reflexionar sobre el impacto de la IA en el quehacer universitario. 

El primer encuentro se llevó a cabo en la sala de reuniones de rectoría del Campus Providencia y contó con la participación de decanos de distintas facultades. Entre ellos, la Dra. Jessica Morales, el Dr. Sebastián Bozzo, el Dr. Rodrigo Montero y el Dr. Rodrigo Fuentealba, además del Sr. Daniel Schmidt, quien se unió de manera remota desde Temuco. Junto a los decanos, el Dr. Cobo indagó principalmente en la transformación digital que el mundo académico está viviendo, con la IA como pieza fundamental de este cambio.

El Dr. Fuentealba, decano de la Facultad de Educación, valoró la instancia y destacó la relevancia de conocer experiencias internacionales en el uso de IA en la enseñanza superior. “Qué fantástica oportunidad tuvimos de contar con un especialista de talla mundial respecto de lo que está sucediendo, no solamente en Chile, sino que en distintas latitudes, respecto a la incorporación de nuevas tecnologías, particularmente en el ámbito de la educación superior”, comentó. 

Durante la jornada, se abordaron diversas aplicaciones de la inteligencia artificial en la enseñanza y la investigación, además de la transformación de los perfiles profesionales en un mundo donde muchas tareas pueden ser complementadas o incluso reemplazadas por esta tecnología. En este sentido, el Dr. Cobo enfatizó la necesidad de reflexionar sobre estrategias pedagógicas innovadoras y sobre cómo la IA está redefiniendo el diseño de la investigación en las universidades. 

El debate también se centró en temas críticos como la autoría de los trabajos desarrollados con herramientas de IA, el papel del docente en este nuevo escenario y los perfiles profesionales que deben formar las universidades para enfrentar estos cambios. “Vimos una serie de herramientas y usos, pero lo más importante fue reflexionar en términos de cómo esto aterriza en el mundo universitario”, señaló el especialista. 

Al cierre del encuentro, el Dr. Fuentealba hizo un llamado a seguir profundizando en la temática y a generar espacios de diálogo tanto entre facultades como dentro de cada una de ellas. “Nos deja muy estimulados a seguir reflexionando y avanzando en la incorporación de estas tecnologías en nuestra labor académica”, concluyó. 

Compartir en