«A algunas universidades del Cruch la calidad de la Autónoma les causa temor»

«Creemos que hay algunas universidades a las cuales la calidad de la Autónoma les causa temor y nuestra incorporación al Sistema Único de Admisión podría acarrearles una merma en la cantidad de alumnos que capten».

Con estas palabras el rector de la Universidad Autónoma de Chile, Teodoro Ribera Neumann, explicó el conflicto de intereses que, a su juicio, existe al interior del Cruch, luego de ser rechazada por cuarta vez su solicitud para adscribir la casa de estudios al Sistema Único de Admisión (SUA).

El abogado y ex ministro de Justicia de Piñera dice estar «sorprendido» con el rechazo, ya que confirma que la Autónoma cumplió con todos los requisitos para acceder a la gratuidad, entre ellos, el cese del lucro ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Captura2Sin embargo, durante la sesión de abril del Cruch, el consejo le negó a la Autónoma y también a las universidades Bernardo O’Higgins y San Sebastián el acceso al SUA, invocando para ello que no había certeza del «cese del lucro».

En la oportunidad, la única casa de estudios que sí fue admitida es la Universidad Católica Silva Henríquez, institución que posee los mismos cuatro años de acreditación de la Autónoma, pero que aún no tiene acreditada el área de Investigación, con la que sí cuenta la Autónoma.

Después de haberse adscrito a la gratuidad ¿se esperaba un nuevo rechazo del Cruch?

– Estamos realmente sorprendidos y extrañados. Nos sentimos discriminados junto a nuestros alumnos, porque esto es algo inesperado, considerando que fue el propio Cruch y el Mineduc quienes tenían interés de que las universidades se adscribieran al SUA.

-¿Cómo se explica que les rechacen el ingreso al SUA, esgrimiendo como causa que no hay certeza del cese del lucro, siendo que accedieron a la gratuidad?

-Esto es muy difícil de entender, porque tenemos que comprobar un hecho negativo. Ellos han dicho que no se han formado la convicción de que no se lucra, lo que es casi imposible, porque normalmente lo que se le pide a uno es que quien invoca un hecho deba probarlo. Existe la presunción de inocencia y no una presunción de culpabilidad.

-Cuántas casas de estudios de este selecto grupo votaron en contra de la Autónoma?

-No tenemos esa información, porque oficialmente no se ha dado, pero tenemos claro que la calidad que tiene la Autónoma es para muchos de ellos una competencia severa dado que los alumnos pudieran postular con nosotros y no con otras universidades.

Austral-¿Volverán a intentarlo?

-Estamos esperando que nos comuniquen oficialmente para ver qué camino tomar.

-¿Por qué es tan importante insistir si ya lo han hecho cuatro veces?

-La universidad ha tenido matrículas crecientes los últimos años, esto no se trata de una merma de estudiantes. Nosotros creemos que en la medida que exista un sistema más integrado de admisión los alumnos de Arica a Punta Arenas van a tener más opciones de elección y más transparencia a la hora de postular. Lo que se están haciendo al dejar afuera a un grupo de universidades privadas es impedirles mostrar su oferta académica a los estudiantes y que ellos decidan luego informadamente. La pregunta es por qué resguardar un sistema de admisión que es financiado con fondos públicos y no permitir que todas las universidades puedan postular.

-¿Hay aquí un prejuicio y de qué tipo? ¿Qué cree que hay detrás de la decisión?

-Existe el prejuicio por ser regionalistas y privados. Creemos que hay algunas universidades a las cuales la calidad de la Autónoma les causa temor y nuestra incorporación al sistema de la PSU podría acarrearles una merma en la cantidad de alumnos que capten. La Autónoma está acreditada por cuatro años y tiene más de 50 proyectos Fondecyt y más de 300 artículos internacionales indexados. Sin duda es una universidad con solidez académica, por lo tanto, no es una universidad indiferente ante instituciones que la miran con reserva.

-¿Quién es el controlador de la Autónoma?

-Existe una asamblea de socios que está formada por los socios fundadores, derivados de la familia Ribera Neumann, y ellos nombran a un directorio conformado por personas independientes. Están José Antonio Galilea, el doctor Manuel Barroso, el ex gobernador Humberto del Pino, el ex ministro de Educación Ernesto Schiefelbein y el actual empresario José Rosenberg. Ellos ejercen la dirección junto al rector. En cuanto a nuestro patrimonio es de 120 millones de dólares que son de la propia universidad, esto la sitúa como la segunda universidad privada con mayor patrimonio.

-El senador Eugenio Tuma solidarizó con la casa de estudios. ¿Qué opina?

-Agradezco al senador que haya visualizado un conflicto de intereses, porque es lo que quiere el Cruch al decidir quién utiliza el SUA es quién accederá a la gratuidad a futuro.

 

Fuente: Diario El Austral de La Araucanía, jueves 5 de mayo de 2016 – Ver entrevista en papel digital 

 

Compartir en