El pasado 6 de agosto del 2024 se desarrolló en la ciudad de Temuco la segunda versión del seminario «Trata de personas y derechos humanos: Análisis y reflexiones desde el sur», instancia organizada por el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile junto la carrera de Trabajo Social de la sede Temuco, la agrupación TRAMA Tejido Migrante, la Fundación Madre Josefa, la Oficina Programa Migrante de la Municipalidad de Temuco y la oficina regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos. La actividad tuvo lugar en el auditorio del Instituto Claret de Temuco entre las 9.30 y las 18.00 y contó con un numeroso público compuesto por dirigentes sociales, funcionarios públicos, académicos y estudiantes.

El seminario contó con trece expositoras y expositores del mundo académico, de las instituciones públicas y de organizaciones de la sociedad civil, quienes contribuyeron al debate a través de cuatro mesas temáticas. La primera de ellas presentó un diagnóstico general de la región de La Araucanía a partir de la situación de los derechos humanos en el territorio, abordada por el director regional del INDH, Federico Aguirre, y de un panorama general de las migraciones internacionales en la región, tratado por el Dr. Jorge Canales, miembro del cuerpo académico del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma entregó un panorama de las migraciones hacia la Región de la Araucanía. La Dra. Natalia Cárdenas, directora del Centro de Estudios de Género de la Universidad Católica de Temuco, cerró la mesa explicando algunas nociones jurídicas para la comprensión del delito de trata de personas.

La dos mesas siguientes profundizaron en las dos formas prevalentes de la trata de personas: la trata de personas con fines de explotación sexual y con fines de explotación laboral. En ellas presentaron Ingrid Almendras de la ONG Raíces y Beatriz Ríos de la Corporación La Morada, quienes dialogaron sobre sus experiencias de prevención e intervención de la trata como organizaciones de la sociedad civil. Las lecturas académicas sobre la problemática, que incluyeron la presentación de resultados de investigación como discusiones conceptuales, estuvieron a cargo de la Dra. Romina Ramos, de la Universidad de Tarapacá, y del Dr. Dasten Julián, de la Universidad Arturo Prat. Finalmente, desde las instituciones públicas participaron Carlos Manque, director regional del Servicio Nacional de Migraciones, y Mayte Núñez, coordinadora jurídica de la Dirección del Trabajo, quienes detallaron el rol de sus respectivas instituciones en la detección y abordaje de la trata de personas.

La última mesa de la jornada abordó los protocolos institucionales de actuación y las experiencias de trabajo de los organismos estatales pertenecientes a la Mesa Regional Intersectorial de Trata de Personas. En ella participaron como expositores el Jefe de la Brigada de Trata de Personas de la Policía de Investigaciones de la Región Metropolitana, José Contreras, así como representantes de la Seremi de Justicia y DD HH, Marcia Herrera, del Centro de Apoyo a Víctimas de Temuco, Celso Muñoz, y de la Seremi de Salud, Claudia Collin, quienes dieron a conocer el trabajo de las instituciones públicas en las áreas de prevención y detección de la trata de personas, de la derivación y reparación de las víctimas, y de la persecución y sanción del delito.

El encuentro ofreció distintas miradas, experiencias y reflexiones en torno a la trata de personas a partir de la diversidad de actores preocupados por la problemática. Bajo la idea de “esclavitud moderna”, se enfatizó que la trata de personas es una grave vulneración de los derechos humanos que, sin embargo, se halla ampliamente invisibilizado en virtud de las dificultades sociales y jurídicas que se presentan para su detección. A esto se suma el riesgo de aumento de víctimas potenciales dado por políticas migratorias restrictivas, así como los obstáculos en sede penal que suponen la ausencia de una definición jurídica de la “explotación”, los estereotipos sobre las víctimas y los inconvenientes para obtener su testimonio, cuestiones que, en su conjunto, representan barreras para la identificación de la trata de personas y su posterior investigación y condena.

Finalmente, los panelistas coincidieron que, entre los mayores desafíos para enfrentar la trata de personas en La Araucanía, ocupa un lugar central el fortalecimiento de la labor institucional en lo que respecta a la prevención del delito y a la formación de funcionarios públicos y de la sociedad civil, puesto que es imprescindible entregar herramientas a la sociedad en su conjunto para poder abordar la problemática de manera integral. En efecto, el seminario dejó planteada la inquietud sobre el cómo se construye comunidad hoy en día y la pregunta por el resguardo colectivo de los derechos humanos de todas y todos.

Compartir en