La carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, realizó – por tercer año consecutivo- la Ceremonia de Egresados de Derecho, aludiendo a la importancia de este nuevo paso en la vida académica de sus estudiantes y destacando el preponderante rol que desempeñan los padres en esta estación del proceso.
No cabe duda, que cualquier carrera universitaria tiene diferentes grados de dificultad, sin embargo, el gran porcentaje de éstas termina luego de cinco o seis intensos años de estudio y práctica. No obstante, existen carreras como Derecho, donde el egresar es sólo el fin de una gran etapa, para dar inicio a otra aún más difícil: prepararse para el examen de grado.
“Para la carrera es fundamental hacer esta reunión con sus egresados, para reconocer el esfuerzo realizado durante estos años de estudio y, además, es una buena instancia para comprometer a sus padres y a ellos mismos con el logro de la meta final. De lo contrario, estos años en que todos hemos hecho esfuerzos para que los estudiantes logren su cometido, no tienen razón si éstos no siguen estudiando para la fase final, su examen de grado”, puntualizó el director de la carrera de Derecho, Magister Ricardo Herrera.
En efecto, para los futuros licenciados de Ciencias Jurídicas y Sociales existe un gran desafío una vez que dejan la universidad, preparar -de manera autónoma y voluntaria- el temido examen de grado para convertirse en abogado.
Para esto deben establecer sus propios horarios y sin más presión que la propia responsabilidad, aunque no existe una receta universal del modo en que se debe llevar a cabo esta preparación, el apoyo y la concentración parecen ser las grandes claves.
Es así como cerca de 50 alumnos acompañados de sus padres y familiares cercanos, recibieron su Certificado de Egreso, símbolo de la formación universitaria.
Mónica Letelier, madre de una de las estudiantes egresadas, expresó que “estoy orgullosa de mi hija, esta es realmente su vocación, de modo que ha estudiado de forma perseverante y esforzada. Por lo que llegar esta instancia es un logro y una de las primeras metas cumplidas”.
En esta nueva etapa en que la Universidad cesa su tuición formativa, el mayor peso y presión recae sobre los estudiantes, quienes tienen un plazo máximo de 3 años – luego de egresados- para rendir su examen final y convertirse en abogados.
Raquel Cerpa, estudiante egresada de la carrera, destacó que “el sentimiento de egresar es bastante grato, al menos hay una etapa cumplida que es terminar lo académico, aunque queda bastante camino por recorrer. Creo que esta ceremonia es muy importante para los padres porque ellos también sienten que han terminado con una etapa”.
Del mismo modo, Cerpa reconoce que desde que ingreso a la Universidad Autónoma de Chile, la carrera de Derecho ha tenido una evolución enormemente positiva, ya que “hemos dado un salto gigantesco estos últimos años, hemos crecido como carrera aumentando la calidad docente y fortaleciendo las relaciones interpersonales. Creo que este último punto es sumamente importante rescatarlo; en la Autónoma se encuentra un elemento humano fundamental, acá existe un gran compañerismo y los profesores son sumamente cercanos”, aseveró.