Salud Urbana y cohesión social: nuevo paradigma de la salud pública, fue el tema central de la clase magistral dictada por el Dr. Jorge Las Heras Bonetto, la que marcó la inauguración del Año Académico 2015.
Esta tradicional ceremonia se desarrolló en presencia de autoridades corporativas, directivos, académicos, estudiantes y autoridades regionales.
La columna vertebral de la exposición de Las Heras estuvo dada por un enfoque moderno respecto del modelo de salud pública en las ciudades, teniendo en cuenta el crecimiento sustantivo de la población urbana “el 86 por ciento de la población chilena vive en la ciudad, por consiguiente, debe existir un enfoque desapegado a la tradición. Para lograr un modelo óptimo debe coexistir un compromiso de la sociedad civil en la gobernanza del todo el proceso de la salud; un esfuerzo multidisciplinario que abarque distintas áreas del desarrollo cotidiano, logrando un escenario positivo para la aplicación de buenas prácticas en beneficio de la comunidad de un determinado territorio”
En la oportunidad el Vicerrector de sede, Dr. Juan Tosso, hizo un recuento de los logros obtenidos por esta casa de estudios, destacando “como universidad estamos conscientes de que estamos frente a un gran reto, respecto de los cambios desprendidos del nuevo escenario educacional que presenta nuestro país, así como la necesidad de responder a estudiantes incisivos y proactivos. En este sentido, hemos empleado nuevas metodologías acorde con los avances tecnológicos actuales, dentro de los que podemos destacar el aumento de docentes con estudios de postgrado en su área; la puesta en marcha del programa PAIR con el que se incorporaron más de doscientos doctores internacionales a nuestra aulas y, sobretodo, aun contribuido de manera significativa al fomento en el área de la investigación. De tal forma, nos sentimos orgullos de ser una institución que va actualizando año a año”
Efectivamente, durante los últimos dos años la Universidad Autónoma se ha adjudicado 36 proyectos FONDECYT, lo que no sólo le ha permitido ser un aporte al patrimonio científico y cultural de nuestra comunidad; sino que, se ha visto reflejado en el aumento en la calidad de la educación de nuestros estudiantes.
Es así como durante estos 26 años, la Universidad Autónoma de Chile ha sabido posicionarse como una de las universidades privadas con mayor crecimiento y proyección, cumpliendo con su lema “DUC IN ALTUM” un claro llamado a ascender, a crecer en lo institucional, intelectual y personal. Así, la búsqueda de la calidad y el resguardo de la fe pública han sido sus orientaciones valóricas permanentes.