La Universidad Autónoma de Chile, Universidad de Magallanes y Universidad de Talca, participan del proyecto de investigación académica “Pedagogía en Ingeniería” liderado por la Universidad Técnica de Dresden (Alemania).
Financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), busca diseñar una oferta de capacitación sistemática en pedagogía y didáctica universitaria, dirigida a profesores de Ingeniería, con el propósito de favorecer la calidad formativa de sus estudiantes.
En esta segunda etapa, estas tres instituciones de educación superior chilenas, trabajarán en diseñar nuevos módulos pedagógicos, que más tarde podrían replicarse incluso en otras universidades del país.
Tras la primera reunión ampliada realizada en Santiago, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes, Dr. Carlos Arias, destacó que “en nuestra área tenemos tendencia a enseñar de la misma forma en que nos enseñaron a nosotros. Este proyecto viene a cambiar esa forma de hacer docencia, para que los estudiantes egresen con las competencias necesarias para enfrentar el cambio y manejar el conocimiento”.
En esa misma línea, el director del Nodo de Formación Ingeniería 2030 de la Universidad de Talca, Dr. Paul Fuentes, destacó que la iniciativa es consistente con el perfil docente de su Facultad.
“Coincide con nuestros objetivos de armonización curricular, habilitación docente y oferta de postgrado. Por lo mismo, redundará en una certificación formal de nuestros profesores”, dijo, agregando que “al ser un proyecto adaptado a nuestras carreras, tiene aún más valor”.
Por su parte, el director de DAAD en Chile, profesor Arpe Caspary, enfatizó que “la internacionalización es clave para la calidad de la educación superior, en un contexto económico y científico globalizado”.
“Un docente puede ser muy capaz en términos de conocimiento, pero debe saber cómo transmitirlo a sus estudiantes; ahí está la relevancia de la metodología de enseñanza. Es vital entonces desarrollar ciertas habilidades blandas”, dijo.
Recordó que en “Pedagogía en Ingeniería” confluyen universidades privadas y estatales de América Latina y Alemania, “para desarrollar un currículum común y fortalecer las capacidades pedagógicas en la enseñanza”.
Finalmente, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, M.Sc. Guillermo Schaffeld, valoró la continuidad del proyecto en su segunda etapa, que se extenderá hasta el año 2018, lo que a su juicio da cuenta de la positiva evaluación de la primera parte de su ejecución (2014-2016).
“Demuestra que estas universidades tienen un gran nivel de desarrollo en docencia y en investigación; con importantes iniciativas conjuntas a nivel internacional”, sentenció.