Profundizar en el desarrollo de habilidades para la gestión pedagógica integrada, fue el objetivo central de una nueva jornada de capacitación dirigida al equipo docente de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.

En el curso Pedagogía Colaborativas –realizado en el campus El Llano Subercaseaux- participó casi un centenar de académicos de todas las carreras, en el marco de las diversas iniciativas de perfeccionamiento que lleva adelante esta casa de estudios.

Entre las materias abordadas en la actividad, se cuentan el diagnóstico como base del proceso formativo, estrategias metodológicas de enseñanza, el seguimiento a los aprendizajes y sus indicadores de calidad.

La directora Académica en Santiago, Paulina Vásquez, indicó que el curso “estuvo orientado a la gestión del conocimiento integrado, utilizando la colaboración como herramienta de trabajo en el aula”.

Recordó que la pedagogía colaborativa se sustenta en considerar los distintos niveles de preparación académica con que los estudiantes finalizan la educación secundaria e ingresan al sistema universitario, enfoque que favorece en los estudiantes la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades.

A través de la aplicación de herramientas innovadoras, “permite la mediación de los aprendizajes para que alcancen niveles de logro que les permitan concretar con éxito sus estudios superiores”, explicó. “El objetivo es implementar un trabajo integrado que aborde las debilidades identificadas y potencie sus fortalezas”, puntualizó Vásquez.

En esa misma línea, el profesor e investigador del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas Dr. Desmond MacLeod, valoró esta iniciativa al señalar que “nos entrega herramientas para la gestión de distintas áreas del conocimiento en diferentes asignaturas”.

“Formar comunidades educativas ayuda también a detectar a tiempo eventuales deficiencias en los aprendizajes y no al final del semestre, lo que impacta positivamente en el avance curricular”, sostuvo.

Para la Dra. Natalia Inostroza, experta de ese mismo instituto, el curso trató materias de alta relevancia para su trabajo en el aula. “Cuando se es consciente de la información que se dispone, es más fácil emplearla y sacarle provecho”, concluyó.

Compartir en