Como parte de los mecanismos de aseguramiento de la calidad establecidos por la Universidad Autónoma de Chile, más de medio centenar de docentes participaron en Santiago de las X Jornadas de Perfeccionamiento del Modelo Educativo.

En la actividad, que se desarrolló en el campus El Llano Subercaseaux, los propios directores de carrera y sus equipos de gestión evaluaron el estado de avance de las variables y los procesos involucrados en la implementación de dicho modelo en cada una de las carreras de pregrado.

Sesion de trabajo X Jornada Modelo EducativoEl Vicerrector Académico, magíster Jaime Torrealba, explicó que “a partir de ese diagnóstico, que será validado por esta vicerrectoría, vamos a elaborar un plan de trabajo para los próximos cuatro años, porque nuestro máximo desafío está puesto en la próxima acreditación institucional”.

Recordó que en la última acreditación –que resultó en una certificación por cuatro años- “la orientación, el diseño e implementación del modelo educativo fue una de las áreas mejor evaluadas. Ahora debemos transitar hacia la evaluación”.

Añadió que el objetivo es “determinar si estamos midiendo efectivamente los logros de aprendizaje de los estudiantes”.

VRA - X Jornada Modelo Educativo 1El director de Medicina en Santiago, Dr. Ricardo Lillo, detalló que el instrumento de medición abarcó distintas áreas, entre las que se cuentan el desarrollo de las competencias, el tipo de evaluación que se aplica a los alumnos y las metodologías aplicadas en las aulas.

“Ello nos permitirá evidenciar si ellas son consistentes con el modelo educativo de nuestra universidad y en particular con el perfil de egreso que hemos declarado como carreras”.

Al destacar el valor de las X Jornadas Académicas, resaltó que las dinámicas de trabajo desarrolladas “permiten además familiarizarnos con los principios fundamentales de esta casa de estudios superiores, con sus estrategias de enseñanzas, para hacer que el modelo educativo sea una realidad”.

En esa misma línea, el director de Ingeniería en Construcción, magíster Ítalo Sepúlveda, precisó que se trató de “una actividad integradora, donde están profesores y directores de todas las carreras, además de los Decanos de Facultad”.

A su juicio, “todo esto repercute en la adquisición de conocimientos estructurados y completos por parte de los alumnos, lo que significará un beneficio para el futuro ejercicio de sus profesiones”.

Compartir en