Haciendo hincapié en que la relación entre un cliente y su agencia de publicidad debe ser siempre de dos vías y basada en el equilibrio, destacados especialistas dialogaron con estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.
En el encuentro, participaron el jefe de Márkting Online de Entel, Serge de Oliveira, junto a los ejecutivos de Prolam Y&R Chile, Vivian Eck y Diego Molina. Todos ellos coincidieron en destacar que el avance de las tecnologías, las investigaciones en el comportamiento de la audiencia y la dinámica del mercado, son algunos de los aspectos que han hecho evolucionar la forma en que ambas partes abordan su trabajo diario.
Oliveira analizó cómo el desarrollo de herramientas de comunicación digital ha impactado la relación entre el anunciante y la agencia. “Ahora no solo la relación es más rápida e instantánea, sino que con lo digital se puede segmentar a los consumidores de nuestra marca de modo más preciso”, apuntó.
Si en la década de los ’80 un cliente podía permanecer siete ó 10 años con la misma empresa, hoy lo usual es que los tratos no duren más de cuatro. A todo ello se suma que las agencias son cada vez más especializadas: de branding, medios, BTL o investigación de mercados, por mencionar algunas.
Lo relevante es que en el resguardo de los intereses y necesidades de cada parte primen siempre las ideas –creativas e innovadoras- por sobre las personas.
En ese sentido, Vivian Eck subrayó que “una buena relación con nuestro cliente, el anunciante, se basa en la confianza y en los beneficios recíprocos que se pueden materializar”, agregando que “hay que persistir en las ideas que desarrolla uno como agencia”.
“En un principio, el cliente puede decir que rechaza la propuesta, por los elevados costos financieros involucrados. Pero obviamente dirá que sí siempre y cuando la propuesta de comunicación publicitaria sea creativa, rompa esquemas e impacte a las audiencias”, detalla.
El director de Publicidad y Comunicación Integral en la Universidad Autónoma de Chile, magíster Antonio Basauri, destacó la importancia de estos encuentros disciplinares en la formación de los futuros profesionales.
“Para los estudiantes es una experiencia muy importante, pues toman contacto directo con lo que pasa en el día a día del trabajo de comunicaciones integradas y publicidad. Además, les permite conocer e interactuar con quienes podrían ser sus jefes en pocos meses o años”.