Estimular el desarrollo integral de los escolares a través del deporte, es quizá uno de los roles más importantes del profesor de Educación Física. Su vocación por la enseñanza impacta sobre las habilidades motrices, la memoria, la audición, el equilibrio y la regulación fina del movimiento, entre otros aspectos, de modo que mientras mayor y más variados los ejercicios, mejores serán las perspectivas de crecimiento.

Por eso, desde mucho antes de rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) Denisse Sepúlveda tenía clara su elección, siendo ahora una orgullosa estudiante de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.

Ejercer su profesión trabajando con niños es su primer anhelo una vez titulada. “Es una carrera que me encanta, que me llama mucho la atención. Siento que es una forma en que puedo aportar a la educación en el país”, señala.

“Me gustaría entregar a mis futuros alumnos todas las herramientas que les permitan no solamente tener una vida sana sino también confianza en sí mismos, ayudarlos a que alcancen un desarrollo en el sentido amplio, en lo educacional y lo personal”, apunta.

Al ser parte de esta casa de estudios, Denisse asegura haber cumplido uno de los objetivos importantes en su vida.

“Es una buena universidad y me la han recomendado mucho. Tengo varios amigos que estudian o estudiaron aquí y todos coinciden en destacar la calidad de sus profesores y el ambiente que se vive en el campus”, destaca.

Acreditada por cinco años, hasta enero de 2018, Pedagogía en Educación Física en la Universidad Autónoma de Chile dispone de modernos gimnasios y salas de musculación con la más avanzada tecnología, que incluye –entre otros dispositivos- un equipo de prueba cardiopulmonar de última generación; el mismo que se emplea en el entrenamiento de deportistas de alto rendimiento.

“La implementación de una carrera es muy importante, sobre todo ésta. Ahora mi objetivo es aprovechar al máximo todo eso, aprender todo lo que pueda para después transferir esos conocimientos en mis clases”, explica la estudiante.

Desde el primer año, los alumnos adquieren experiencia tanto teórica como práctica, con asignaturas como Teoría de la Educación y Aproximación a la Docencia, llegando finalmente a dominar núcleos temáticos como salud y calidad de vida, juegos predeportivos y deportes, y actividades motrices en el medio natural.

Profundizan en el manejo técnico para transformar el conocimiento disciplinar en conocimiento enseñable en los diferentes niveles educativos del contexto escolar, sobre la base de la innovación, la creatividad, la ética, las ciencias biológicas y pedagógicas.

La preparación técnico-metodológica de sus titulados, sumada a una sólida vocación por la enseñanza y al prestigio de esta institución de educación superior, les abre las puertas del mundo laboral, integrándose a la labor docente en establecimientos educacionales, instituciones deportivas y gimnasios, además del ejercicio libre de la profesión como preparadores físicos en distintos grupos etarios.

Compartir en