Coincidente con la reciente acreditación por 4 años en el área optativa de Investigación, estudiantes de la casa de estudios han impulsado la creación de la primera Academia de Investigación Interdisciplinar de alumnos de la Universidad Autónoma de Chile (AIIDA-UA).
Actualmente, la casa de estudios ocupa el segundo lugar entre las universidades privadas con mayor producción en investigación y, al mismo tiempo, forma parte del exclusivo grupo de 20 universidades chilenas acreditadas en investigación, de las más de 50 existentes.
La reunión inicial de la AIIDA-UA fue convocada para el jueves 26 de mayo en Talca, a las 16:00 hrs. en la Sala 102, mientras que en Santiago se realizará el viernes 27 de mayo, a las 09:00 hrs. en la Sala 4 de Postgrado, en el campus Providencia.
Dicha iniciativa estudiantil dio sus primeros pasos a mediados de marzo de este año en Temuco, oportunidad en la que estudiantes de Kinesiología, Enfermería, Odontología e Ingeniería Comercial realizaron la primera convocatoria en su sede, a través de una charla que ofreció la doctora María Inés Carmona, sobre la “La importancia de la investigación en la formación personal, académica y laboral”.
Ignacio Flores, alumno de tercer año de la carrera de Kinesiología y presidente de la Academia, explicó que la inquietud surgió el año 2015 durante el Congreso del Centro de Investigaciones Multidisciplinar de La Araucanía, en el que participaron varios doctores de la casa de estudios, exponiendo sus líneas de investigación y temas particulares.
Junto a Daniela Rodríguez, alumna de cuarto año de Enfermería, Flores explicó que inicialmente pensaron en formar una academia de investigación de alumnos de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud. “Hablamos con el vicerrector de sede, Emilio Guerra, y le comentamos lo que queríamos hacer y no sólo le interesó, sino que fue él quien planteó que se hiciera no a nivel de Facultad, sino de Universidad”, relató.
El presidente de la AIIDA señaló que actualmente están preparando a sus miembros en sólidos conocimientos relacionados a la ciencia, investigación y manejo de la oratoria. En este contexto, a la fecha, han realizado cinco asambleas generales, en las cuales han abordado temas como introducción a la investigación, oratoria y manejo escénico, propedéutica y búsqueda científica y metodología de la investigación. “Ahora, finalizada la etapa de formación, procederemos a ejecutar nuestra segunda etapa, que consiste en la formulación, ejecución y publicación de proyectos científicos a cargo de las líneas de investigación. Esto con el objetivo de aportar nuevos conocimientos en áreas más específicas, saliéndonos un poco de la cotidianeidad de las tesis que se publican en el pregrado”, puntualizó.
A su juicio, lo anterior es posible porque AIIDA se plateó, además, establecer convenios colaborativos con docentes, que teniendo vocación de investigar, puedan contribuir a esta labor. En ese sentido, la Academia cuenta con la colaboración de diversos doctores y docentes que hacen más fácil la labor de investigar, tanto en Santiago como en Talca.
Asimismo, cuentan con una carta de reconocimiento por parte del Departamento de Investigación y Postgrado (DIP), además del apoyo de la Vicerrectoría de Temuco y de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), que encabeza María Paz Belmar.
Investigación desde la especialidad académica
El objetivo general de la Academia de Investigación Interdisciplinar de alumnos de la Universidad Autónoma de Chile será generar investigación aportada desde la especialidad académica de cada integrante del equipo científico, los cuales serán formados para la creación y ejecución de proyectos científicos, posicionando a la Universidad Autónoma dentro de las universidades privadas que más estimulan la investigación estudiantil.
En esa línea, la iniciativa apunta a convocar al alumnado -tanto diurno como vespertino- a participar en la Academia, fomentando la interdisciplinariedad entre estudiantes de las distintas carreras y facultades. Asimismo, se promoverá la educación científica exclusiva para los alumnos que se integren, generando investigación, publicación de artículos en revistas científicas y la participación en congresos, jornadas y reuniones de investigación a nivel regional y nacional.
Por otra parte, entre los requisitos para ingresar a la Academia se considerarán ser alumno regular de segundo a decimoprimer nivel de la UA; presentar un motivo personal por el cual desea ingresar y una carta de apoyo por parte de su Director de carrera o profesor; además de tener disponibilidad horaria.
Los interesados pueden contactarse al correo electrónico aiidaua@uautonoma.cl, donde podrán aclarar sus dudas, plantear sus propuestas e informarse de la agenda de actividades para el presente año.