Más de un centenar de estudiantes, académicos e investigadores asistieron a la conferencia con que la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile dio por inaugurado oficialmente su Año Académico 2016 en Santiago.
La charla magistral estuvo a cargo de la investigadora Mg. Natalia Hernández, quien abordó la relación entre las políticas sociales y los jóvenes desde la categoría de poder, materia que forma parte de su tesis doctoral.
“Hasta ahora en algunos ámbitos de la intervención social hemos estado trabajando con ciertas ‘etiquetas’ en cuanto a los sujetos sociales que no son útiles a la idea de transformación. El objetivo es, entonces, comenzar a trabajar en espacios distintos”.
Junto con agradecer la invitación, la especialista y directora de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado valoró la oportunidad de compartir sus experiencias con futuros profesionales al señalar que la disciplina se sustenta en un vínculo permanente y colaborativo.
“Tengo un interés y una valoración muy particular por toda la línea de pregrado”, añadió. “Nuestra responsabilidad es acompañar a los alumnos en sus reflexiones, para que ellos puedan luego decidir los caminos que van a desarrollar más adelante”.
Más allá de la transferencia de conocimientos, aseguró que el sentido profundo de su exposición fue “hacerles una invitación directa a definir cómo ellos se ven en el espacio social y cómo se están construyendo como jóvenes”.
Por su parte, el director de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile, Mg. Rodrigo Inatzu, subrayó el rol de la disciplina en la configuración de estrategias de abordaje, intervención y transformación social.
En ese sentido, indicó que “debatir sobre juventud y políticas sociales desde la mirada del poder, nos acerca a comprender las tensiones entre la construcción del sujeto y la política social”.
Ese ejercicio intelectual es, a su juicio, “una reflexión profunda respecto a cómo aproximarnos a dichas tensiones, situando y reconociendo los atributos del poder que dichos sujetos tienen y que seguramente, constituirá un paso importante en lograr políticas sociales con sentido y mucho más efectivas”.