Al inicio de cada año académico, una de las primeras actividades de los nuevos estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile es rendir una prueba de diagnóstico, para determinar y evaluar los aprendizajes con que ingresan a la educación superior. Es parte del Sistema de Apoyo Académico Complementario (SAAC), estrategia que busca brindar herramientas para que aprueben todas o la mayor cantidad de asignaturas posibles.

Uno de los programas más importantes del SAAC son las Mentorías, al que ingresan en forma voluntaria quienes muestran mayores dificultades en sus aprendizajes y avance académico al inicio de sus carreras.

Así, durante todo un semestre reciben el acompañamiento y orientación de alumnos de cursos superiores de alto rendimiento académico e incluso de recién titulados, con el propósito de nivelar sus competencias y hacer más fácil su inserción a las exigencias de la vida universitaria, particularmente en las áreas de Lenguaje y Comunicación.

“En su plan de estudios, todas nuestras carreras –tanto científicas como humanistas- tienen asignaturas electivas en Comunicación”, recuerda el Vicerrector Académico, magíster Jaime Torrealba.

“Si el estudiante se comunica bien y es capaz de entender lo que lee, va a tener buenos resultados en todas las materias. El lenguaje y las capacidades de pensamiento lógico son aspectos centrales, y quienes dominan esas competencias tendrán éxito en cualquier profesión”, detalló.

“Según nuestras mediciones, quienes asistían a ocho o más sesiones de Mentoría, ya tenían un mayor porcentaje de asignaturas aprobadas respecto de los estudiantes que no lo hacían», precisa.

Certificados Mentores Santiago

Es por eso que la autoridad universitaria destaca el rol de los Mentores. Tanto es así que esta casa de estudios ejecuta hoy el proyecto MECESUP “Equiparación de oportunidades a través de la nivelación de competencias básicas de Lenguaje y Comunicación, como una forma de favorecer la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile”.

Fue el propio Vicerrector Académico quien encabezó en Santiago la ceremonia de entrega de Certificados a seis estudiantes invitados a participar en la “Escuela de Mentores y Ayudantes”, liderando grupos, generando un ambiente propicio para el aprendizaje, organizando y ejecutando un trabajo sistemático de apoyo a la nivelación de competencias comunicativas en los estudiantes primer año.

Denisse Araya Mancilla (Trabajo Social), Lorena Flores Maturana (Enfermería), Alyette Roa González (titulada de Ingeniería Comercial), Daniela Santander Soza (Fonoaudiología), Mario Mignone Monsalve (titulado de Psicología) y Nicolás Jorquera Ramírez (Fonoaudiología), recibieron el reconocimiento de la Universidad Autónoma de Chile por su compromiso con la formación de sus pares.

Para Denisse Araya, haber sido parte del programa de Mentorías “fue un aprendizaje recíproco; sin los alumnos de primero no podría ser posible esta experiencia. Lo más relevante que aprendimos es que para ser mentor es necesario generar un ambiente de confianza juntos y potenciar las habilidades de los mentoreados, para que todo lo entregado genere en ellos un impacto cualitativo y cuantitativo en su aprendizaje”.

“Para nosotros fue un agrado ser parte de este proceso y agradecemos la oportunidad. Nos aprendimos a conocer entre los mentores, compartir nuestra motivación por lo que estudiamos, nuestros hobbies, talentos, miedos, y juntos brindarnos el apoyo necesario y mirar con optimismo este espacio, a pesar de las barreras presentadas en el camino”, señaló tras recibir su diploma.

El Sistema de Apoyo Académico Complementario (SAAC) implementado por esta institución de educación superior, da cuenta de sus permanentes esfuerzos de aseguramiento de la calidad y refleja su modelo educativo, centrado -entre otros pilares- en el estudiante y sus aprendizajes transversales.

Compartir en