Por segundo año consecutivo, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile realizó el ciclo de charlas de formación profesional. La actividad –realizada en el auditorio Juan Pablo Laporte- culminó con la presentación del ex Defensor Regional y presidente del Colegio de Abogados de la Araucanía, José Martínez.
El evento tuvo gran convocatoria por parte de los alumnos de la carrera y la comunidad universitaria en general. Este año el ciclo de charlas comenzó el 24 de agosto y terminó recientemente trayendo expositores de índole profesional que compartieron su experiencia fortaleciendo el interés de los alumnos y dando a conocer las diferentes aéreas en las que se podrán desenvolver.
Este ciclo de charlas se realiza por segundo año consecutivo, con el fin de mostrar a los alumnos las distintas gamas de trabajos a los que podrán optar. La iniciativa contó con tal éxito que se realizará en lo sucesivo.
El ex Defensor Regional, José Martínez, fue el último en presentarse. «Lo que transmití como Colegio de Abogados es una visión general acerca de las distintas alternativas u orientaciones que puede asumir desde el punto de vista profesional y también darle una visión general sobre las diversas alternativas u orientaciones que puede asumir el abogado del ejercicio. Además, entregué un barniz acerca de los diversos modos que pueden ejercer, pero también enfatizar los aspectos éticos del ejercicio de la profesión”, detalló.
El Contralor Regional, Ricardo Betancourt, fue el primero en reunirse con los jóvenes. Luego lo hizo el presidente de la Corte de Apelaciones, Aner Padilla.
Los alumnos que han asistido al cien por ciento de las charlas, tendrán el beneficio de acceder a un certificado del proceso de aprendizaje.
El director de la carrera de Derecho, Francisco Ljubetic, mencionó los beneficios que tendrán los estudiantes al participar de los ciclos de charlas de formación profesional. “El objetivo de esta actividad es incentivar a los alumnos de primer año en su formación profesional y que conozcan a través de profesionales que saben el manejo de la profesión, las posibilidades que le ofrece la carrera una vez que estén titulados”, expresó.
Agregó además que los jóvenes conocieron de primera fuente dónde y cómo podrán desempeñar su futura labor de abogados. “Esta actividad vino a instalarse dentro de la carrera como habitual; se incorporó en las acciones de índole académico, además de complementarse con las visitas guiadas, lo que permite al estudiante conocer más la profesión”, concluyó.
NOTICIAS RELACIONADAS