Estimados miembros de la comunidad universitaria:

En octubre de 2015, la Universidad Autónoma de Chile se acreditó por cuatro años y en cuatro áreas ante la Comisión Nacional de Acreditación, sumando ahora la de Investigación. Para dar este especial reconocimiento de calidad académica y solvencia patrimonial, la CNA realizó un profundo análisis académico, apoyándose en una empresa auditora externa que verificó la excelente situación patrimonial de la institución.

Fruto de lo anterior, la Universidad accedió al sistema de gratuidad implementado en diciembre del año pasado, para lo cual nuevamente debió cumplir todos y cada uno de los requisitos, tanto de integridad académica como patrimonial, que exigía la ley y que fue verificada positivamente por el Ministerio de Educación.

Durante el mes de abril del presente año, iniciamos nuestro cuarto intento por ingresar al Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores, CRUCh, para utilizar la plataforma informática de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Cabe mencionar que fue el propio Ministerio de Educación el que alentó a nuestra Universidad a ingresar al sistema.

Ayer, el Consejo de Rectores, por cuarta vez, rechazó nuestra incorporación, desconociendo los informes técnicos positivos de la CNA y las decisiones al respecto del MINEDUC. Para ello, invoca que no puede dar fe que la Universidad no lucre y que no cumpla con los principios del sistema PSU. Ambas explicaciones faltan a la verdad: nadie puede sostener, seriamente, que la Autónoma no cumple con los requisitos para estar dentro del Sistema Único de Admisión, como lo prueba el hecho de que solo en diciembre de 2015 ingresamos a la gratuidad, justamente, porque cumplimos con creces con los requerimientos establecidos por la autoridad para ello, los que no son distintos a los que determinó el Consejo de Rectores para incorporarnos al SUA.

Por lo anterior, reiteramos que esta decisión es incomprensible y demuestra que, al parecer, lo que en realidad sucede, es que a estos rectores les incomoda que una universidad como la Autónoma tenga indicadores académicos y financieros superiores a muchas de las instituciones que pertenecen a su organización, pero a las cuales se les mide con una vara distinta, sólo por el hecho de ser estatales.

Somos responsables al señalar que el CRUCh, una vez más, no ha atendido nuestros índices objetivos de calidad, los mismos que han permitido nuestras distintas acreditaciones e ingreso a la gratuidad. Entre estos índices, podemos destacar:

  • En 2015, la Universidad acreditó el área de Investigación, con lo cual ingresamos al exclusivo grupo compuesto solo por veinte universidades chilenas, de las cuales seis son privadas, creadas con posterioridad al año 1981.
  • El porcentaje de docentes con doctorado, magíster o especialidad médica de la Universidad Autónoma de Chile, asciende al 73%, lo que nos ubica entre las 15 universidades con mejor indicador a nivel nacional.
  • En infraestructura, nos encontramos dentro de las 12 primeras del sistema, con 127.173 metros cuadrados construidos, que entregan una disponibilidad de espacio de poco más de 6 m2 por alumno.
  • El 74% de nuestros programas están acreditados, lo que corresponde al 82% de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile.
  • Para mayores detalles, les invitamos a revisar las tablas anexas.

Hoy, podemos señalar, con orgullo, que nuestro proyecto constituye un vuelco respecto de la tradición universitaria chilena, en la cual son las instituciones de educación superior de la capital nacional, las que se expanden a las demás regiones del país y no al contrario, lo que puede explicar la serie de falsos prejuicios que se han construido en torno a nosotros y las arbitrariedades como la que estamos viviendo.

Hacemos presente a nuestros estudiantes y sus familias que la decisión arbitraria del CRUCh -de no dejarnos ingresar al sistema PSU- no afecta la calidad de nuestra Universidad, que califica para el sistema de gratuidad ni tampoco perjudica los derechos de nuestros alumnos en el marco de la ley vigente.

Por el respeto que merece el trabajo serio realizado, por nuestros más de 18 mil graduados, 22 mil estudiantes y sus familias; seguiremos insistiendo en nuestro ingreso al Sistema Único de Admisión y -como hemos señalado antes- continuaremos proyectando nuestra misión, que nace de la defensa irrestricta de la libertad personal, el desarrollo individual y social a través de la educación, la cultura y la promoción del respeto a las personas, como seres libres e iguales en dignidad y derechos, la responsabilidad, la ética y la calidad.

Dr. iur. Teodoro Ribera Neumann

Rector

 

ANEXOS

  1. Rankings Ues según Metros Cuadrados Construidos
  2. Rankings Ues según JCE
  3. Rankings Ues según Información Financiera
  4. Rankings Ues según Áreas Acreditadas
  5. Rankings Ues por Publicaciones (Scopus)
  6. Rankings Ues por Docentes con Postgrado

 

NOTAS RELACIONADAS:

Compartir en