La carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco representará a la casa de estudios en el Tercer Encuentro Nacional de A+S organizado por la Red Nacional de Aprendizaje y Servicio, tras postular con un inédito proyecto de integración, llevado a cabo el segundo semestre con comunidades indígenas de Padre Las Casas.

La ponencia fue seleccionada en sexto lugar entre 35 postulaciones. La jornada se realizará en la Pontificia Universidad Católica de Chile el próximo 22 de enero con la presencia de otras diecisiete experiencias seleccionadas de todo el país.

Este proyecto nació en el marco de la asignatura “Intervención en Salud Comunitaria y Gestión Social”, que es parte del cuarto año de la carrera, a cargo de la docente Mg. Daniela Avello.

Los estudiantes, tras contactarse con el Servicio Nacional de la Discapacidad, conocieron la realidad de la Agrupación de Familiares en Situación de Discapacidad de Maquehue, que está compuesta por personas de seis comunidades que viven en zona de ruralidad y que pertenecen a la etnia mapuche.

Tras un diagnóstico nació la idea. Los jóvenes detectaron que las personas vivían en situación de aislamiento social y geográfico. La estrategia para abordar esta problemática fue realizar talleres que traspasen conocimientos para elevar la calidad de vida de las personas: uno de derechos de personas en discapacidad, gestión de proyectos sociales, y otro de autocuidado y conocimientos del cuidador.

“Estamos muy contentos porque vamos a exponer este tremendo proyecto que realizamos durante el segundo semestre con esfuerzo y dedicación de diez alumnos. En total hubo 35 postulaciones y nosotros quedamos seleccionados para representar a la U. Autónoma. Esto nos llena de orgullo”, señala la docente Daniela Avello.

“Hay gente que nunca ha venido a Temuco; que viven en el campo y nos motivó mucho trabajar con ellos para generar cambios. Además contamos con el apoyo de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria y Voluntariado que nos financió las visitas a terreno y todo lo que necesitamos”, agregó la profesional.

John Salgado T.Ocupacional TemucoA la exposición, que se realizará a mediados de enero, asistirá el director de la carrera de Terapia Ocupacional, Mg. John Salgado, junto a la docente responsable de la asignatura.

“Para nosotros, como carrera, significa un gran salto. Esto nos permite posicionar la carrera entre universidades que llevan años desarrollando esta metodología. Es importante para nosotros entregar este tipo de oportunidades que mejoran los aprendizajes esperados. Por otro lado, hay un aporte real a la comunidad con un servicio comunitario al territorio”, añadió Salgado.

Además, señaló que el contexto en que se desarrolló este proyecto lo hace aún más valioso: La Araucanía es la segunda mayor región del país con mayor incidencia a nivel nacional con personas con discapacidad. “Para nosotros es importante acercarnos a la comunidad; hacer universidad en ella es parte de la misión que nos convoca. Los aprendizajes no sólo están en el aula; también hay que salir de ella”, sentenció.

Aprendizaje Servicio (A+S) es un enfoque pedagógico de enseñanza-aprendizaje aplicado en cursos, prácticas y tesis, en donde se resuelven problemáticas sociales reales mediante un servicio de calidad, en el que de manera integrada y colaborativa los tres actores presentes en el proceso (docentes, estudiantes y socios comunitarios) se vinculan y trabajan en conjunto. Es parte del sello de formación de la Universidad Autónoma de Chile.

Compartir en