Presencia internacional consiguió la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile en el Primer Encuentro Latinoamericano de la disciplina, realizado en Uruguay. La actividad se realizó el día 15 y 16 de octubre con la finalidad de generar lazos y traspasar conocimientos con otros profesionales de Latinoamérica. Todo esto surgió por una invitación que recibió la directora de la carrera de enfermería, Magíster Nelly Prado Montero, a participar como relatora.

La docente expuso la “Gestión de la calidad en la formación de los estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Chile”.

“Me siento satisfecha por el trabajo realizado, además la formación que están teniendo los estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma, pasa a ser un referente tanto nacional como internacional”, dijo Prado.

Las actividades se iniciaron a las 8 de la mañana, con acreditaciones. Luego se dio inicio a la conferencia inaugural denominada “Enfermeras y enfermeros con la mirada dirigida a los ciudadanos”, teniendo un programa muy amplio y diverso en el que se reflejaron temas de gran interés para los profesionales y alumnos que participaron de dicha actividad.

“Participar en eventos internacionales nos aporta conocimientos además de verificar el nivel de enfermería nacional en el contexto Latinoamericano. En ese sentido me siento muy satisfecha por lo que es la enfermería que se está realizando en Chile y Brasil que son referentes. Esto me enorgullece demasiado”, expresó la directora Nelly Prado.

“Gestión y cuidados de enfermería en el abordaje de heridas crónicas: avanzando en una propuesta interdisciplinaria”, “Caso clínico: cuidado de la herida en el pie diabético”, fueron algunos de los temas que se abordaron el primer día del congreso.

El segundo día, comenzaron con la presentación de cursos de formación permanente y postgrados para enfermeros y enfermeras, en los que expusieron potencias nacionales como la profesora Uruguaya licenciada en enfermería, Pilar González Ortuya y el licenciado en enfermería, Carlos Valli (ASSE).

Al transcurrir el día se hablaron interesantes temas de actualidad como el aborto en Uruguay. Objeción de conciencia y responsabilidades del equipo de salud, tema que dio a conocer la Dra. María Gonzalez Bernardí, MSC y la Dra. Gabriela López.

La experiencia vivida por la directora de la carrera de Enfermería, Nelly Prado, -explica- fue de gran crecimiento personal y profesional. Concluyó mencionando que fue gratificante compartir con colegas latinoamericanos y conocer nuevas culturas. Espera, además, que este tipo de actividades se puedan generar con más frecuencia, ya que ratifican y engrandecen tanto a la casa de estudio como al profesional.

Compartir en