Con la clara intención de crear conciencia en los jóvenes de la Araucanía, el presidente ejecutivo de América Solidaria, Benito Baranda, encabezó el Encuentro de Responsabilidad Social Universitaria de La Araucanía, organizado por la Universidad Autónoma de Chile. La actividad se llevó a cabo en el auditorio Juan Pablo Laporte, convocando a un centenar de alumnos de distintas casas de estudios de la región.
En el marco de la actividad, expositores de diferentes agrupaciones participaron del conversatorio que estuvo moderado por Baranda. Estuvo presente la directora de la agrupación de Canes y Felinos Temuco, Daniela Guzmán Carrasco; el director de la carrera de Terapia Ocupacional de la casa de estudios, John Salgado; el coordinador del programa de Internado Rural Interdisciplinario de la Universidad de la Frontera, Marcelo Carrasco; y la encargada del centro de innovación profesional CIP-UFRO, Margarita Baeza Cortez.
“Esta debe ser una de las primeras regiones que se ponen de acuerdo para comenzar a trabajar en conjunto en el fomento del voluntariado y en el compromiso de los jóvenes universitarios, sin duda es una gran oportunidad poder hablarles esta mañana a cada uno”, sostuvo Benito Baranda.
En el público hubo estudiantes de diferentes casas de estudio de La Araucanía; en total más de cien personas que actualmente son voluntarios o tienen la inquietud de serlo. Por ello, parte de la conversación estuvo centrada en motivar a llevar a cabo la responsabilidad social universitaria, manteniendo el vínculo con las comunidades beneficiadas.
“Una de las tareas más fuertes que tienen las universidades es justamente no sólo formar en capacidades técnicas en las profesiones de las personas, sino también en la formación social de ellas”, subrayó Baranda.
En la jornada los panelistas concordaron en que muchas veces hay acciones que se inician con entusiasmo, pero luego se dejan de lado. Observan poco compromiso con las responsabilidades asumidas. “Ha costado mucho que la metodología de aprendizaje sea parte constitutiva del quehacer universitario. Se toman las responsabilidades de manera superficial y eso hay que cambiarlo, porque nos llevará a tener profesionales capacitados técnicamente pero altamente irresponsables desde el ejercicio de su profesión”, aseveró el presidente de América Solidaria.
En tanto, el vicerrector de Sede, Emilio Guerra, se refirió a la importancia de los encuentros que abordan estos temas. “La responsabilidad social no es un tema que esté instalado en las comunidades de una manera dura. Es importante ir desarrollando valores como la solidaridad, ordenamiento emocional y la ayuda al prójimo. Sobre todo en personas que van a ser los líderes del país”, dijo.
El encuentro finalizó a las 13 horas con la feria “Red de Acción Social de La Araucanía”. El propósito fue mostrar el rol de cada institución, logrando además estrechar lazos e intercambiar vivencias entre distintos estudiantes de la región.
NOTICIAS RELACIONADAS