Durante esta jornada de miércoles 24 de abril, la Clínica de Atención Psicológica (CAPSI) de nuestra universidad desarrolló una jornada de intervención y prevención en salud mental y violencia en relaciones de pareja en el Colegio Nuestra Señora de Andacollo, ubicado en Av. Mapocho 2341, comuna de Santiago.

Esta actividad, que se extendió de 10:00 y las 14:00 horas, contempló distintas charlas psicoeducativos dirigidas a estudiantes desde 7° básico hasta IV medio. Esta intervención se enmarca en un trabajo articulado con el equipo de convivencia escolar del establecimiento, con el fin de promover espacios de reflexión y entregar herramientas concretas a los y las adolescentes para el desarrollo de vínculos sanos y respetuosos.

Cecilia Goio, psicóloga y supervisora de la Clínica CAPSI, destacó el enfoque formativo que motiva este tipo de actividades:

«Actualmente, la intención de la universidad es justamente vincular al estudiante, futuro psicólogo, con otros contextos de atención. No solamente el ámbito clínico privado, sino que el perfil de la universidad es un perfil generalista. Entonces se requiere desarrollar competencias más allá de lo clínico, incorporando también lo comunitario, lo social y lo escolar», señaló

Sobre los contenidos que abordó la intervención, Goio explicó que estos responden a necesidades concretas manifestadas por el establecimiento:


«La necesidad del colegio que nos planteó fue tener un espacio para que los estudiantes escuchen y hagan preguntas acerca de las relaciones de pololeo. Hay una preocupación del colegio en relación al desarrollo de relaciones de pareja desde la violencia. Entonces nosotros vamos a ir apuntando a temáticas que tienen que ver con cómo son las relaciones de pololeo, de pareja, y cuáles son las primeras señales que nos pueden alertar de estar en una relación difícil o violenta».

Desde el Colegio Nuestra Señora de Andacollo, Betzabé Salas Molina, orientadora del establecimiento, valoró la intervención y relevó la urgencia de abordar estas problemáticas de manera directa con el estudiantado:

«Hemos visto a lo largo de varios años que, como tú decías, cada vez más se dan dinámicas de violencia dentro de las parejas que nacen justamente en estos cursos, séptimo, octavo, hasta cuarto medio. En lo que respecta a orientación propiamente tal, recibimos a diario parejas con conflictos de comunicación, con malas prácticas de comunicación, y porque carecen de estrategias, porque la verdad es que no se enseña esto en las casas», explicó

La orientadora también detalló los programas que actualmente están en funcionamiento para abordar el bienestar integral del alumnado:


«Uno de los programas más grandes es el Programa de Integración Escolar (PIE), que atiende a niños con necesidades educativas permanentes y transitorias. También tenemos el programa de la dupla psicosocial, donde contamos con una psicóloga, yo como orientadora, y una trabajadora social externa, para poder atender las necesidades socioemocionales y psicoemocionales de nuestros estudiantes, que cada vez son mayores, por cierto. Tenemos el programa de convivencia escolar también, que atiende todos los problemas disciplinarios y sociales dentro del aula y fuera del aula», detalló.

La jornada impulsada por CAPSI se proyectó como una valiosa instancia de educación emocional, prevención y vinculación entre la academia y la comunidad escolar, con un impacto directo en la construcción de relaciones más sanas desde la adolescencia.

Compartir en