La Naturaleza del Gesto, del artista visual Andrés Vio, es el nombre de la muestra que por estos días expone la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Chile.
Esta exposición fue exhibida en Santiago en Artespacio durante el mes de enero, resultado un éxito rotundo y logrando sorprender tanto al público en general como a reconocidos críticos nacionales.
“Esta es una exposición que abarca muchos periodos de mi historia, hay trabajos bastantes antiguos y, otros, que recién terminé. Mis obras hablan de círculos, puntos, líneas, hablan de papeles de diarios, collage, pinturas y óleos. Uso diversas técnicas, parto de una estructura para situar el contenido de la abstracción, de ahí nacen los círculos o las estrellas, estas figuras son las encargadas de enmarcar el resultado final, que expongo con mucho agrado en la galería de Arte de esta Universidad”, puntualizó el expositor.
Oriundo de Santiago, Andrés Vio es poseedor de un talento único el cual le ha valido una serie de reconocimientos y premios, siendo considerado como uno de los artistas jóvenes más talentosos en el ambiente nacional. Ha expuesto en diversas galerías de arte de nuestro país y en el extranjero como Milleniun Art Museum, Beijing, China; Nacional Art Gallery, Kuala Lumpur, Malasia y VII Bienal de Cuenca, Ecuador, entre otras.
La obra de Vio es el resultado de un trabajo minucioso, paciente, pensado y transformado, bajo la mirada de quien percibe el mundo desde un prisma distinto, logrando abstraer la esencia de la realidad y plasmarla a través de diversas técnicas.
No cabe duda, que la gracia de las creaciones del artista visual está en la simpleza de los materiales, siendo el papel de periódico el areté de su creación. Desde ahí parte la imaginación, la transformación, la mezcla y la demostración de un proceso creativo riguroso y consciente donde no hay cabida para la mera inspiración, pero donde la naturalidad del gesto se muestra en su magnificencia. A través de la evolución de la obra del artista, vemos como éste ha respetado su propio crecimiento personal, siendo procesos paralelos y casi biológicos.
Círculos, puntos y rayas son la prueba del talento de Vio, quien a partir de puntos creados con una perforadora y pintados con óleos logra dar sentido a la obra. Entregando un espectáculo de degradación e intensidad, que se transforman en un lenguaje propio, en un sello indiscutible. El trabajo de Vio queda activo, latente en la provocación de estimular los sentidos de quienes visitan su exposición.
Vio ya había expuesto en la Galería de Arte de la U. Autónoma de Chile en abril de 2013 en 5×5, junto con Balmes, Cienfuegos, Benmayor y Romero. Luego de este encuentro, Andrés se quedó para formar parte del staff de docentes de la carrera de Pedagogía y Licenciatura en Artes Visuales de esta prestigiosa casa de estudios de la región del Maule.
En este sentido, para el expositor es importante que sus estudiantes conozcan esta faceta “es interesante mostrar a los alumnos el trabajo profesional, que vean el lado artístico más allá de la teoría que les enseño en clases. De esta forma, entienden la importancia del trabajo serio y disciplinado para lograr materializar el proceso creativo”.