Cinco estudiantes de distintas carreras de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago y Talca se adjudicaron la Beca Iberoamérica 2016, que impulsa Santander Universidades, y que también obtuvieron dos jóvenes profesores investigadores.
Se trata de Valeria Flores, Constanza Villarroel (Psicología) y Valentina Bustamante (Publicidad), de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, y de María José Catalán (Pedagogía en Educación Física) y Bárbara Bustos (Pedagogía en Educación Parvularia), de la Facultad de Educación.
Todas ellas postularon a través del programa Un Semestre en el Extranjero que desarrolla la casa de estudios para los alumnos de pregrado -desde 2° año y con promedio no inferior a 5,0- que desean realizar sus estudios por seis meses en alguna de las universidades extranjeras en convenio.
Los estudiantes optaron por distintas universidades españolas, junto con lo cual obtuvieron la Beca Iberoamérica por 3.000 euros.
Este programa de apoyo a la educación superior de Santander Universidades mantiene más de 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de todo el mundo, mientras que en Chile colabora con 53 universidades del país.
Sumar nuevas experiencia y conocimientos
Valeria Flores es estudiante 4° año de Psicología en Talca y resultó ser la primera seleccionada gracias a su promedio 6,2. “Voy a la Universidad de Valencia en España. Terminado agosto o a principios de septiembre tendría que estar viajando”, manifestó con entusiasmo.
Dijo que la motivó a postular “la posibilidad de adquirir nuevos contactos y, además, sumar a mi currículum aquella experiencia que me va a servir el día de mañana para poder desarrollarme acá y también para probar mis habilidades allá en España, con todo lo que la Universidad Autónoma me ha otorgado”.
En esa misma línea, destacó que “el apoyo de la universidad ha sido fundamental, desde el primer momento. Cuando nos informaron que existía esta posibilidad de intercambio se me abrió una ventana tremenda para poder acceder a estos beneficios”.
Constanza Villarroel, también alumna de Psicología en Santiago dijo que tomó la decisión de estudiar un semestre en el extranjero, en la Universidad de Jaén, de Andalucía, “porque lo considero una ventana para salir de Chile y conocer otras culturas, otras personas y un nuevo sistema educacional que quizá puede ser distinto al de Chile”. Agregó que “tener la oportunidad de hacer lo que me gusta y, además, en otro país, es para mí una experiencia invaluable. Cuando termine mi pasantía, puede llegar a ser un plus importante para mí currículum y por lo tanto también para mi futuro laboral”.
Explicó que postuló a la beca “porque es un muy buen beneficio, que me va a facilitar mucho este viaje, que será muy importante en lo personal y laboral”, subrayando que “todo esto que he logrado es también un orgullo para mi familia. Soy la primera en entrar a la universidad. A eso le sumamos el poder viajar al extranjero y, además, ganarme esta beca, son cosas muy potentes que me han pasado este año”.
Valentina Bustamante estudia Publicidad en Santiago y va por el intercambio a la Universidad Rey Juan Carlos. Recordó que “una de las razones por las que entré a esta universidad (UA) fue el programa de intercambio. Conozco a alguien que se fue de intercambio y esa persona me motivó mucho a vivir la experiencia de estudiar parte de mi carrera en una universidad extranjera”, resaltando que “conocer España y complementarlo con mis estudios, fueron las motivaciones más importantes. Siento que al terminar va a pesar mucho en mí currículum, porque a uno le abre la mente. sobre todo en mi carrera”.
Añadió que tuvo fe en sus calificaciones y también en que podía optar a esta ayuda. “Para mí significa todo, porque sin esa beca no habría podido viajar. Haber sido aceptada en el programa de movilidad internacional fue una parte, pero me faltaba la otra. Y cuando me avisaron que me había adjudicado esta beca, fue cuando recién tomé conciencia de que mi gran ilusión por fin ya era una realidad”, expresó.
Por su parte, María José Catalán, alumna de 3° año de Pedagogía en Educación Física en Talca, dijo que recibió la noticia de la beca como una excelente oportunidad y un verdadero alivio económico. “Feliz, porque he estado trabajando constantemente para el juntar dinero suficiente para poder llevar, y esto de verdad me da un respiro para el segundo semestre”, reconoció.
Dijo que viajará en enero a la Universidad de Valencia, precisando que “si bien la parte académica es lo más importante, una parte fundamental también es conocer, porque nunca he salido de Chile”.
Beca para jóvenes profesores e investigadores
Dos profesores e investigadores fueron seleccionados también dentro de los cupos que se otorgó a la Universidad Autónoma de Chile en esta Beca.
Se trata del Dr. Camilo Vial Cossani, director del Instituto Chileno de Estudios Municipales, ICHEM, y del magister Pablo Valdés Badilla, profesor de la carrera de Pedagogía en Educación Física y director del Centro de Deportes y Salud UA en Temuco.
Al respecto, el Dr. Vial señaló que “durante mi pasantía, voy a dar el primer paso hacia la internacionalización de mi principal investigación”, precisando que “hace poco publiqué el Índice de Desarrollo Regional, que investigó el desarrollo regional en Chile, y ahora estoy en un proyecto con distintos académicos de América Latina para hacer una medición del desarrollo territorial en varios países de la región”.
Explicó que hay un equipo de investigadores en Uruguay denominado Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Desarrollo Territorial, que se interesaron en trabajar conjuntamente en esta medición internacional. “Hay un trabajo previo, como, por ejemplo, el levantamiento de fuentes, y en mi estadía vamos a terminar aplicando el índice en ambos países, en cierta forma como un plan piloto”, detalló.
Agregó que “la beca me parece que es un apoyo fundamental, sobre todo para quienes tenemos intereses en desarrollar estudios e investigación aplicada, que vayan en beneficio de nuestra región. El interactuar directamente con otros núcleos de investigación es tremendamente beneficioso. Sin la beca y sin el apoyo de la universidad, no tendría la posibilidad de desarrollar este estudio a escala latinoamericana”.
Finalmente, el profesor Valdés calificó como una excelente oportunidad para perfeccionar las habilidades de investigación con metodologías más sofisticadas, que en su caso realizará en la Universidad Autónoma de Barcelona.
“Sin duda uno de los aspectos relevantes es poder mejorar conocimientos en metodologías más sofisticadas de investigación y aprender algunos procedimientos con grupos consolidados, sin dejar de mencionar que es un excelente escenario para crear vínculos para futuras colaboraciones con algunos equipos de investigación”, resaltó.
Agregó que actualmente la actividad física y la salud constituyen un área que está en pleno desarrollo y que genera mucha investigación e información. “Era un área que estaba poco atendida, pero dado los problemas existentes -altos niveles de obesidad, sedentarismo y todas las patologías asociadas- se ha intensificado el afán por estudiar el fenómeno de la actividad física y el ejercicio físico para atenuar estos índices”, concluyó Valdés.