Entendiendo la importancia de ir acorde con los tiempos y sumarse a la extensa red de contactos que supone la globalización, la Universidad Autónoma de Chile cuenta con un nutrido plan de intercambio estudiantil, sostenido en una serie de convenios con diferentes universidades en el extranjero.
Particularmente, Albert Einstein College Of Medicine, perteneciente a la Yeshiva University, New York, es una de las instituciones educacionales más prestigiosas en el área de la medicina en Estados Unidos, teniendo como sello diferenciador la Responsabilidad Social en la entrega de servicios de salud que cumplan las necesidades de la comunidad.
Esta visión es compartida por la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, la que tiene su perfil de egreso dirigido preferentemente a la Salud Comunitaria y Familiar, por tanto el intercambio estudiantil entre ambas escuelas fortalece el crecimiento profesional de sus estudiantes.
Es el caso de Melisa Ochoa-Trcochel y Faye Korich, ambas originarias de Estados Unidos y pertenecientes al Albert Einstein College, quienes comenzaron su pasantía en la Universidad Autónoma de Chile en Talca, buscando replicar una investigación que comenzaron hace tiempo en el conocido barrio neoyorquino del Bronx. Este estudio responde a los altos índices de embarazo adolescente, por lo que está centralizado en comprender el comportamiento de los jóvenes frente a los distintos métodos anticonceptivos.
“Queremos reproducir esta investigación en Chile, considerando que la situación respecto del embarazo juvenil es similar, sumando a que la legislación chilena actualmente no contempla el aborto. Para eso hemos comenzado a trabajar con pequeñas comunidades en la ciudad de Linares -lugar donde tiene su campo clínico la Autónoma- con el fin de aplicar los resultados obtenidos en Estados Unidos en esta misma temática”, señaló la estudiante de medicina Melisa Ochoa-Trcochel.
Su compañera de estudio, Faye Korich agregó que “en nuestro país el método más usado es la T de cobre, la que tiene una efectividad de 5 a 10 años, obteniendo excelentes resultados en la prevención del embarazo adolescente. En este sentido, quisimos averiguar cuáles fueron las motivaciones de esas mujeres para usar dicho método, qué las llevó a cuidarse de manera responsable y, en torno a estos resultados, poder aplicar esas motivaciones en las jóvenes chilenas”.
El propósito de las alumnas es que al finalizar el estudio puedan comparar cualitativamente ambas realidades y comenzar a aplicar un plan de acción con el fin de disminuir el embarazo adolescente.
“Nuestro paso por la UA ha sido muy beneficioso para nuestra investigación. Además, es importante señalar la alta tecnología y adecuados campos clínicos con que cuentan los estudiantes y las excelentes condiciones en que se desarrolla su formación profesional”, resaltó Melisa Ochoa-Trcochel
Intercambio bilateral
Gracias a este intercambio, los estudiantes de Medicina de la Autónoma también tienen la posibilidad de realizar pasantías en el Albert Einstein College, viendo desde cerca una realidad distinta a la nuestra, que les permite validar los conocimientos entregados por su casa de estudios.
Es así como Ignacia Morales y Carlos Tohá, de cuarto y quinto año de la carrera de Medicina, respectivamente, realizaron su pasantía visitando los consultorios y recintos hospitalarios asociados al establecimiento educacional estadounidense.
“Esta experiencia fue excelente, pudimos cumplir a cabalidad con los objetivos planteados con anterioridad, tales como conocer y aportar desde la visión chilena de la práctica de la medicina. Al mismo tiempo, hubo ocasiones en que tuvimos que ponernos a la par con médicos egresados que ya estaban haciendo su especialidad y logramos responder de buena manera a los desafíos que se nos plantearon. Creo que es fundamental que nuestra malla curricular contemple las prácticas tempranas, las que permiten una constante cercanía con la realidad, transformándose en una ventaja al momento de involucrarnos de manera responsable en el quehacer del paciente”, puntualizó Carlos Tohá.
Finalmente, el Director de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma en Talca, Dr. Víctor Zarate, señaló que “este convenio ofrece una instancia única de intercambio de estudiantes y docentes entre ambas casas de estudio. El principal objetivo para nuestros docentes es el perfeccionamiento en áreas relevantes para su desarrollo profesional, como el manejo de pacientes a nivel clínico, metodologías de la educación y telemedicina, entre otros. En términos de nuestros estudiantes, el intercambio representa una oportunidad de visitar las distintas instituciones de salud asociadas a la Universidad Albert Einstein desarrollando actividades de investigación y práctica profesional que se ajusten al nivel de formación que posean nuestros alumnos al momento de la pasantía”.