Una destacada participación tuvieron 3 académicos de la Universidad Autónoma de Chile Sede Talca en la jornada de Desarrollo Profesional Docente, organizada por el Departamento Provincial de Educación (DAEM) Limarí y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) en territorio, con la colaboraciòn de la Unidad de Gestión de Innovación Pedagógica (UGIP) de la Universidad de La Serena (ULS).
El encuentro reunió a profesores de enseñanza básica y media del Valle del Limarí, con el objetivo de potenciar sus competencias curriculares y conocimientos específicos a través de talleres especializados.
En dicha instancia, destacados académicos de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, participaron con una serie de talleres formativos realizados de manera paralela, abordando temas clave para la educación actual.
El Dr. Alexis Lizana, director de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, lideró talleres enfocados en los procesos reflexivos dentro de la práctica pedagógica. “Estas sesiones promovieron estrategias para mejorar las experiencias docentes y los aprendizajes a partir de dinámicas interactivas que involucraron tanto a académicos como a estudiantes de la ULS y profesores del territorio”, comentó.
Por su parte, la Dra. Romina Narváez, académica de la misma carrera y miembro de la Red de Maestros de Maestros del CPEIP, ofreció un taller sobre actualización curricular en didáctica de las matemáticas. “La relevancia de la argumentación, el modelamiento y la justificación matemática, integrando actividades lúdicas y reflexivas que mantuvieron a los asistentes participativos durante todo el taller”, explicó.
Asimismo, el Dr. Francisco Silva, académico del Departamento de Educación de la U. Autónoma, se centró en el uso de la Inteligencia Artificial como recurso pedagógico. “El taller generó un gran interés, porque abordé los aspectos éticos y responsables de la IA, estrategias metodológicas y evaluativas para su integración en el aula, y las oportunidades que esta tecnología ofrece en el diseño de actividades pedagógicas y planificaciones”, concluyó.
Esta enriquecedora jornada destacó por su enfoque práctico y reflexivo, y la participación de los académicos reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con el fortalecimiento de las competencias profesionales de los docentes, promoviendo un diálogo constante entre la academia y la práctica pedagógica.