Una detallada descripción de los códigos y reglamentos que orientan la conducta profesional de los abogados en Estados Unidos, hizo el académico de la American University Dr. William Berenson, en una charla con estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.

Invitado por el Instituto de Investigación en Derecho, para dictar también la charla en Talca y Temuco, el experto norteamericano recordó que las normas del ejercicio de la profesión en su país tienen el carácter de obligatorias, en especial tras la discusión surgida a partir del escándalo “Watergate”.

Dr William Berenson American University EEUU“El público se preguntó cómo fue posible que respetados abogados y altos funcionarios de Gobierno, que tienen el deben que observar las leyes, estuvieran involucrados en situaciones de obstrucción a la justicia. A partir de entonces, se comenzó a exigir con más fuerza la aplicación de mecanismos que garantizaran su cumplimiento”, explicó.

Recordó que el Derecho es “una profesión antigua, digna, pero en todas partes hay quienes no han comprendido bien sus responsabilidades y se han desviado de sus objetivos”.

Por lo mismo, dijo que en algunos países esas reglas han sido adoptadas también por los tribunales de Justicia y el poder Legislativo, según quién tenga la competencia. ”En Estados Unidos hemos desarrollado sistemas muy estrictos, con graves sanciones para quienes no los cumplan, llegando incluso a la suspensión de la licencia para ejercer”, aseveró.

Derecho charla responsabilidad abogado EEUU ChileSegún el Dr. Berenson, esto ha dado lugar a desafíos importantes para la disciplina.

“La honestidad, la confianza y la lealtad hacia el cliente, son aspectos clave. De lo contrario, quien contrata los servicios no le entregará al profesional todos los antecedentes necesarios, y eso afecta la representación de sus intereses”, precisó.

En la conferencia “Responsabilidad profesional del abogado en EE.UU y Chile”, expuso también el director del Instituto de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Patricio Masbernat, quien informó que el académico estadounidense dictará un curso de especialización intensivo en Santiago y colaborará en una de las investigaciones que lleva adelante esa unidad académica.

El investigador responsable de ese estudio, Dr. Sebastián Bozzo, explicó que el proyecto busca determinar la responsabilidad civil de abogados, Notarios y Conservadores, cuando el incumplimiento de sus funciones genera perjuicios al cliente-consumidor.

Compartir en