Como parte del programa de prácticas tempranas y profesionales, la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, a través de sus estudiantes del nivel 400 llevó a cabo el proyecto denominado “14 orquestas rurales al servicio de las prácticas”.
Esta innovadora intervención tuvo su momento culmine con una masiva presentación en el Aula Magna y en el Frontis de esta casa de estudios, donde cientos de pequeños demostraron lo aprendido durante los semestres de estudios junto a sus profesores.
Esta iniciativa fue posible gracias a la fuerte vinculación con el medio que mantiene esta carrera con diversos establecimientos de educación primaria en el Maule.
Es así como durante todo el año 2015 los futuros docentes desarrollaron un proyecto basado en competencias, utilizando la asignatura de música como base para potenciar el aprendizaje de las materias de lenguaje y matemática en niños de segundo y tercero básico, pertenecientes a diversos centros de práctica.
Los centros escogidos corresponden a 14 escuelas rurales de la Séptima Región, como Bajo los Romeros de Molina; Graciela Letelier de Linares; Aurora de San Clemente; Arturo Prat Chacón de San Clemente; José Palma Fernández de Villa Alegre y la Escuela Corinto, entre otras.
Para el Director de este último establecimiento, Diego Gutiérrez, esta iniciativa ha generado cambios positivos al interior del aula, subrayando que “este es un proyecto extraordinario, que se debería replicar en todas las escuelas rurales de nuestro país. Es impresionante como han cambiado nuestros niños gracias a la intervención de los estudiantes en práctica de la Universidad Autónoma de Chile, la motivación ha sido la clave en las aulas, llegando a mejorar incluso la disciplina al interior de las salas de clases. De modo que estamos muy contentos y agradecidos”.
Este proyecto ha dado un nuevo enfoque en la didáctica de la educación de los futuros docentes, adquiriendo herramientas que les permitirán cumplir con su perfil de egreso, que se traduce en un compromiso constante con la tarea educativa, el aprendizaje y el desarrollo integral de quienes educarán, con la compresión y valorización de su diversidad y de la comunidad a la que pertenecen.