En el marco de su Política de Internacionalización, nuestra casa de estudios promueve la movilidad estudiantil al extranjero en el entendido que esta permite a nuestros estudiantes ampliar sus horizontes y favorece al desarrollo de competencias y actitudes declaradas en los perfiles de egreso de las distintas carreras, entre otras, el respeto a la diversidad, la apertura a otras realidades y la tolerancia.
Para fomentar esta movilidad la Universidad posee diferentes mecanismos por medio de los cuales los alumnos pueden acceder a una experiencia en otras latitudes, ofreciendo un abanico de opciones que van desde programas cortos a semestres completos en instituciones socias.
A continuación se describen las diferentes opciones que un estudiante de la Universidad tiene para realizar una experiencia en el extranjero durante sus estudios en nuestra casa de estudios:
Programa en el cual un estudiante regular de pregrado o postgrado de la Universidad puede postular a realizar de un semestre hasta un año en una universidad con la cual la Universidad Autónoma de Chile sostiene un convenio vigente de movilidad estudiantil. Para ser parte de este proceso el estudiante debe cumplir los requisitos descritos en el sitio web de la Dirección de Relaciones Internacionales.

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile tienen la oportunidad de optar a realizar su práctica internacional o pasantías en el extranjero, ya sea a través de los convenios vigentes de movilidad que contempla esta opción o de manera independiente a través de agencias, instituciones gubernamentales u otras siempre que estas estén autorizadas por la Dirección de Carrera y cumpla con la cantidad de horas y objetivos de esta.

La Universidad incentiva que sus estudiantes postulen para exponer sus trabajos en seminarios y/o congresos internacionales. Estudiantes que son seleccionados pueden optar a financiamiento por parte de la Universidad cuyo monto varía con relación a los costos expuestos.

Programas de una a tres semanas de duración en la cual un grupo de estudiantes viajan a realizar una especialización en el extranjero acompañados de un representante de la Universidad Autónoma de Chile en instituciones reconocidas en la disciplina establecida.
