Importancia de la Acreditación
|

La acreditación es un proceso de evaluación externa que otorga una certificación de la calidad de los procesos internos y sus resultados. Le da aún más prestigio a la carrera y marca una diferencia respecto de quienes estudiaron en una no acreditada. Además, los alumnos nuevos podrán acceder a financiamiento estatal o recursos con garantía fiscal para sus estudios de pregrado y para becas de especialización.

Preguntas frecuentes

Acreditación certificados
|

Carrera acreditada por 4 años por la CNA, 2019-2023

Agrupaciones estudiantiles
|

Centro de estudiantes.

Misión

Formar profesores de Lengua Castellana y Comunicación críticos, reflexivos y comprometidos con una docencia de calidad, destacados en el trabajo colaborativo con sus pares y en el ejercicio de la empatía hacia sus estudiantes, cuya excelencia sea valorada por la comunidad educativa que integran. La carrera aspira a cumplir su misión velando por el aseguramiento de la calidad en cada uno de sus procesos de docencia, investigación, gestión y vinculación con el medio, adoptando los mecanismos necesarios para la retroalimentación de los distintos participantes de la comunidad educativa.

Visión

La carrera aspira a convertirse en un referente en la formación de profesores de Lengua Castellana y Comunicación reconocida por formar docentes reflexivos, innovadores y comprometidos con las comunidades educativas donde se desenvuelven. La carrera busca que sus egresados sean profesionales altamente competentes para diseñar, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje de manera efectiva e inclusiva, capaces de adaptarse las características de sus estudiantes y desenvolverse con autonomía.

Propósitos
|

Área Formativa 

  • Desarrollar competencias disciplinares y pedagógicas que contribuyan a la correcta toma de decisiones en el quehacer profesional docente.
  • Fortalecer la colaboración entre docentes y académicos para la formación de profesionales de la Educación competentes en el sistema educativo chileno.

Vinculación con el Medio

  • Generar redes de colaboración y compromiso con el rol docente con instituciones regionales y nacionales que contribuyan tanto al desarrollo de profesores como al servicio de la comunidad.

Organizacional 

  • Disponer de los recursos apropiados para la enseñanza, el logro de los aprendizajes y el cumplimiento del proyecto institucional.

Perfil de Egreso:

El o la Profesor(a) de Lengua Castellana y Comunicación egresado(a) de la Universidad Autónoma de Chile posee las competencias necesarias para planificar, implementar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el ámbito de la lengua y literatura, adaptando curricularmente estrategias didácticas y variados recursos, mediante un lenguaje profesional y asertivo, con el fin de potenciar aprendizajes significativos desde un enfoque de diversidad e inclusión en Educación Media y el segundo ciclo de Enseñanza Básica. Del mismo modo, se encuentra preparado(a) para seleccionar, diseñar e implementar experiencias de aprendizaje, mediante diversas estrategias metodológicas y evaluativas adecuadas a los contextos socioculturales, características, necesidades e intereses de los(as) estudiantes, incorporando recursos innovadores y tecnologías pertinentes, para favorecer y potenciar el aprendizaje en un marco de participación social de todos dentro los ámbitos de la lengua y la literatura.

Es un(a) profesional que demuestra competencias para trabajar colaborativamente en los diferentes contextos educativos, incorporando estrategias de investigación acción que optimizan la práctica docente y los aprendizajes de sus estudiantes, desde una mirada crítica y con un compromiso ético en su quehacer pedagógico.

El o la Profesor(a) se caracteriza por un actuar autónomo, reflexivo y comunicativo que asume como sello diferenciador su responsabilidad con las problemáticas sociales, propias de los contextos en donde se desenvuelve, con una visión global, valorando los distintos aportes de la cultura.

Acciones / Hitos realizados en el proceso de acreditación

Creación de grupo de investigación Formación y Desarrollo Docente (FODED)

2019

Implementación de nuevo plan de estudios con SCT

2019

Adaptación de metodologías de enseñanza-aprendizaje a contexto virtual.

2020

Organización del Congreso de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios, SOCHEL 2020.

2020

Proceso de validación del Perfil de Egreso con estudiantes, académicos, titulados, empleadores y centros de práctica.

2020

Realización de auditoría académica de la carrera, parte del programa de evaluación permanente (PEP) de la Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad.

2021

Jornada de reflexión sobre el Perfil de Egreso, con académicos, estudiantes, centros de práctica.

2021

Implementación de la gestión académica de la carrera en sistema Banner.

2022

Puesta en marcha del Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura

2022
Menú