Características de la carrera
- Grado Académico: Licenciado(a) en Artes Visuales
- Duración: 8 semestres
- Sedes: Talca
Postulación a carreras de Pedagogías:
De acuerdo a la Ley 20.903, los postulantes a las carreras de pedagogías de la Universidad Autónoma de Chile deberán cumplir algunas de las siguientes exigencias para continuar con su proceso de selección:
Haber rendido la PSU y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior en el promedio de las pruebas obligatorias. (Este puntaje fluctúa entre los 496.5 y 500 puntos aproximados). O bien, tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento.
A partir del año 2020, acorde a la Ley 20.903, el puntaje de ingreso a carreras de pedagogía será de 525 puntos.
Competencias de Egreso
Sustenta teóricamente su producción artística integrando la perspectiva sociocrítica, la ética y los fundamentos epistemológicos de la historia del arte, la estética y los lenguajes visuales.
Formula proyectos de creación e investigación básica artística a partir de la reflexión crítica de las problemáticas socioculturales de su entorno y de la comunicación con los distintos actores, de modo de contribuir al rescate y desarrollo cultural, identitario y patrimonial desde la responsabilidad social.
Crea propuestas artísticas individuales y colectivas, a través de los diferentes lenguajes y disciplinas que conforman las Artes Visuales, incorporando el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura y la creación a través de nuevos medios y herramientas digitales, contemplando la originalidad, el respeto y la ética hacia la creación artística personal.
Gestiona espacios artísticos y culturales formales, no formales y multidisciplinarios, participando en la comunicación y promoción del arte, la cultura y el intercambio entre los distintos agentes que conforman una determinada comunidad.
Utiliza la apreciación estética y el juicio crítico para analizar su propia creación y la de otros, contemplando el contexto socio-histórico de creación, la materialidad, el lenguaje visual, compositivo y el propósito expresivo de cada obra.
Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
Habilidades de comunicación: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto e interlocutores.
Ponderaciones y puntajes mínimos de postulación
- NEM
- Ranking
- Lenguaje y Comunicación
- Matemática
- Historia, Geografía y Cs. Sociales / Ciencias