Características de la carrera
La carrera cuenta con una acreditación por 5 años, desde el periodo de diciembre de 2016 hasta diciembre de 2021 por la agencia acreditadora ADC. Tiene modalidad diurna y vespertina en Santiago, Talca y Temuco.
- Título: Abogado(a) (Título otorgado por la Excma. Corte Suprema)
- Grado Académico: Licenciado(a) en Ciencias Jurídicas
- Duración: 10 semestres
- Sedes: Santiago, Talca y Temuco
Competencias de Egreso
Aplica los elementos esenciales de las Ciencias Jurídicas y Sociales para develar la problemática jurídica, considerando los cambios de las nuevas instituciones y normativas legales chilenas.
Desarrolla investigaciones sobre problemáticas de orden jurídico y social, tanto históricas como contemporáneas, aplicando los elementos fundamentales de la metodología científica y medios tecnológicos idóneos, presentando argumentos a sus juicios y realizando análisis crítico para aportar al desarrollo local y nacional.
Propone estrategias elementales de solución de orden jurídico con criterios de factibilidad, conforme al Estado de Derecho chileno, a partir del análisis crítico, para aportar al desarrollo de la realidad local y nacional, en la atención a los usuarios de servicios legales.
Aplica técnicas fundamentales de representación legal de los derechos de los usuarios de servicios jurídicos ante tribunales y servicios públicos, en procedimientos orales y escritos, en un marco de principios éticos.
Propone soluciones alternativas fundamentales a los conflictos jurídicos, tanto en el ámbito judicial y extrajudicial, propiciando el acuerdo colaborativo y autónomo de las partes por sobre el litigio con criterios de equidad y justicia, ética y responsabilidad social.
Habilidades de comunicación: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto e interlocutores.
Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
Ponderaciones y puntajes mínimos de postulación
- NEM
- Ranking
- Lenguaje y Comunicación
- Matemática
- Historia, Geografía y Cs. Sociales / Ciencias