Características de la carrera
- Carrera Acreditada por 5 años, en sedes Talca y Temuco, modalidad presencial, jornada diurna, desde abril de 2016 hasta abril 2021 por la agencia acreditadora AcreditAcción.
- Título: Ingeniero(a) Constructor(a)
- Grado Académico: Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería en Construcción
- Duración: 10 semestres
- Sedes: Santiago, Talca y Temuco
Competencias de Egreso
Relaciona las ciencias básicas que sustentan la Ingeniería con la formulación de estudios fundamentales de Investigación Tecnológica Aplicada, que den soluciones a problemas que propenden al desarrollo tecnológico del área de construcción.
Aplica el componente teórico-práctico de la metodología de la investigación en el diseño, desarrollo, ejecución y evaluación de un proyecto que tienda a la generación de ideas, planteamientos y procesos innovadores para la comunidad en diferentes contextos.
Formula estudios y proyectos elementales del área de la construcción, considerando la normativa y legislación vigentes, con énfasis en el área de eficiencia energético-térmica, relevando la responsabilidad social y ambiental y aportando al desarrollo regional y nacional.
Aplica los procedimientos y técnicas de gestión y construcción de obras en los distintos tipos de contratos, utilizando la legislación y reglamentación vigente y demostrando un comportamiento ético adecuado a su línea profesional.
Integra elementos de la gestión de empresas constructoras e inmobiliarias, para la ejecución o industrialización de obras de edificación y técnicas de venta, a partir de un análisis crítico y propiciando el trabajo en equipo.
Desarrolla obras esenciales de las diferentes áreas de la construcción, conociendo e interpretando los estudios de laboratorio, aplicando el inglés técnico, utilizando equipamiento y software y análisis de diseño estructural, mostrando su capacidad de análisis, abstracción y comportamiento ético.
Habilidades de comunicación: Organiza coherentemente sus ideas y las comunica de manera oral y escrita, considerando el contexto e interlocutores.
Trabajo en equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos, con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
Pensamiento crítico: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
Comportamiento ético: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.
Responsabilidad social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.
Ponderaciones y puntajes mínimos de postulación
- NEM
- Ranking
- Lenguaje y Comunicación
- Matemática
- Historia, Geografía y Cs. Sociales / Ciencias