

Para entender el origen de esta fecha, debemos retroceder 114 años, cuando más de un millón de personas se reunieron en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza exigiendo el derecho al voto, mejores condiciones laborales e igualdad de derechos para las mujeres.
La activista política alemana Clara Zetkin propuso en 1910, durante la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague (Dinamarca), la creación de un Día de la Mujer a nivel global. Su iniciativa fue respaldada por un centenar de mujeres de 17 países y aprobada de forma unánime.
A lo largo de la historia, mujeres pioneras han impulsado el progreso con sus logros y su lucha por la igualdad. En muchos países, las leyes limitaban los derechos políticos a los hombres, excluyendo deliberadamente a las mujeres. Sin embargo, Kate Sheppard, una de las líderes más influyentes del movimiento sufragista en Nueva Zelanda, fue clave para que su país se convirtiera en el primero en aprobar el voto femenino en 1893.
En el ámbito académico, Elena Cornaro Piscopia pasó a la historia como la primera mujer en obtener un doctorado en Filosofía en la Universidad de Padua, Italia, en 1678, en una época en la que el acceso de las mujeres a la educación superior era casi inexistente.
En el campo científico, la historia reconoce a Caroline Herschel (siglo XVIII) como la primera mujer en recibir un salario por su labor, al obtener una pensión anual de 50 libras esterlinas como astrónoma profesional. Además, realizó importantes contribuciones a la astronomía, descubriendo ocho cometas.