Centro para la Transversalización de Género en I+D+i+e

Logo CTGEN

El Centro para la Transversalización de Género (CTGénero) en Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e) es un centro financiado por el Fondo de Desarrollo Institucional en Áreas Estratégicas del Ministerio de Educación (UAU22101). Dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (VRID).

LLAMADO A CONCURSO PARA SERVICIOS DE EMPRESA CONSULTORA PROYECTO UAU22101

La Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile llama a concurso para: “Índice cuantitativo que permita identificar las diversas variables que inciden en los niveles de transversalización de género en I+D+i+e y monitorear su incorporación en las unidades académicas generadoras de conocimiento al interior de la Universidad Autónoma de Chile”. En el marco de la ejecución del proyecto denominado “Centro para la Transversalización de Género en I+D+i+e” (UAU22101) con financiamiento del Gobierno de Chile, a través del Fondo de Desarrollo Institucional en Áreas Estratégicas del Ministerio de Educación.

Recepción de expresiones de interés y documentación solicitada hasta el viernes 10 de noviembre 2023.

Ver Rúbrica

Llamado de concurso Términos de referencia

Asesoría en perspectiva de género para postulación a convocatorias

Postula Aquí

Como parte de nuestro compromiso por fomentar un entorno que reconozca y valore la importancia que añade la dimensión de género en las investigaciones, te invitamos a conocer el CTGénero y asesorarte en perspectiva de género para la postulación a las nuevas convocatorias de proyecto InES Género de la Universidad Autónoma de Chile.

Misión

Fortalecer las capacidades de la comunidad de investigación de la Universidad Autónoma de Chile para la transversalización de la perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento.

Visión

Construir un futuro en el que la perspectiva de género sea una parte integral del contenido de la investigación desarrollada en todas las disciplinas, tanto en la Universidad Autónoma de Chile como en otras instituciones de educación superior y centros de investigación, a través de la transferencia de nuestro modelo. Al promover la integración de la perspectiva de género, buscamos generar contenido de investigación que contribuya a un cambio social positivo, informe políticas basadas en evidencia y genere conocimiento que aborde las desigualdades, estereotipos y sesgos basados en el género.

Objetivo

Fortalecer las capacidades de la comunidad de investigación interna y su competitividad través del desarrollo de un modelo que permita la transversalización de la perspectiva de género en el contenido de I+D+i+e.

Compromiso

Fomentar un entorno que reconozca y valore la importancia que añade la dimensión de género en la excelencia, creatividad y nuevas oportunidades de sus investigaciones, factor crucial para comprender y abordar los desafíos sociales, económicos, ambientales, tecnológicos y científicos actuales. Al promover la integración de la perspectiva de género, buscamos generar contenido de investigación que contribuya a un cambio social positivo, informe políticas basadas en evidencia y genere conocimiento que aborde las desigualdades, estereotipos y sesgos basados en el género.

Equipo

Centro para la Transversalización de Género

El equipo ejecutivo está conformado por profesionales e investigadoras con amplia experiencia en diversas áreas de las Ciencias Sociales y de las áreas STEM, además de experiencia en divulgación y comunicación científica, gestión universitaria, innovación y metodología, conducentes a la gestión eficiente y sustentable del centro en el largo plazo

vania figueroa

Dra. Vania Figueroa Ipinza

Directora

Investigadora área STEM

Dra. Carolina Oliva Gutierrez

Dra. Carolina Oliva Gutiérrez

Coordinadora e Investigadora

Área STEM

ng. Mg. Maria Nieves Lluch Planella

Ing. Mg. María Nieves Lluch Planella

Coordinadora Ejecutiva

Experta en I+D+i+e

Dra. Daniela Poblete Godoy

Dra. Daniela Poblete Godoy

Coordinadora e Investigadora

Área Ciencias Sociales

Ana gutierrez

Dra. Ana Gutiérrez Moraga

Investigadora

Área STEM

Pamela Rojas

Dra. Pamela Rojas Bañados

Investigadora

Área STEM

Dinka Acevedo 2

Dra. Dinka Acevedo Caradeux

Investigadora

Área Ciencias Sociales

Noticias

Revista Ecociencias

Revista Ecociencias

Universidad Autónoma de Chile realizó jornada sobre perspectiva de género en investigación

Ver noticia
Soberanía Radio

Soberanía Radio

IA y su vinculación ética con la sociedad

Ver noticia
Prensa U Autónoma

Prensa U Autónoma

Universidad Autónoma de Chile se adjudica importante fondo para fortalecer la perspectiva de género en Investigación

Ver noticia