El Decano es la autoridad superior unipersonal de la Facultad, cuya función es orientar la actividad académica de su unidad hacia mayores niveles de excelencia de acuerdo al plan de desarrollo institucional y al plan de acción de la Facultad. Promueve la integración de la docencia, la investigación, la extensión y el perfeccionamiento de sus académicos.

Dr. Rodrigo Montero Pérez

Facultad de Administración y Negocios

Ingeniero Comercial con mención en Economía por la Universidad de Chile, Magíster en Economía y Doctor en Economía, ambos grados otorgados por la Universidad de Chile. 

Doctor en Economía de la Universidad de Chile con amplia experiencia en investigación y gestión académica. Se ha desempeñado como Director de las Escuelas de Ingeniería Comercial de la Universidad Diego Portales y de la Universidad Andrés Bello. También fue Jefe del Departamento de Estudios de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, y consultor del Banco Interamericano del Desarrollo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Dra. Jéssica Morales Gutiérrez

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Psicóloga por la Universidad Santo Tomás; Magíster en Psicología Social y Doctora en Psicología, ambos títulos otorgados por la Universidad Santiago de Chile. 

Posee una extensa trayectoria, fue académica e investigadora de nuestra Casa de Estudios y durante cinco años dirigió la carrera de Psicología en la Sede Santiago, habiéndose desempeñado además como consultora senior. Sus líneas de trabajo e investigación son salud ocupacional, seguridad laboral y riesgo psicosocial laboral.

Daniel Schmidt Mclachlan

Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente

Arquitecto por la Universidad Mayor, Master en Ciencias Aplicadas (MASc) Con mención en Ciencias de la Madera de la University of British Columbia, Vancouver, Canadá y Master in Business Administration (MBA) por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. Luis Castillo Fuenzalida

Facultad de Ciencias de la Salud

Médico Cirujano por la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con Magíster en Anestesiología por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Administración de Hospitales por la Universidad San Sebastián. Posee además un Diplomado Europeo en Medicina Intensiva por la Universidad de Ginebra (Suiza).

Se ha desempeñado como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián y Subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud (2010-2014 y 2018-2019).

Dr. Rodrigo Barcia Lehmann

Facultad de Derecho

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Central de Chile. Abogado. MBA en Economía y Dirección Internacional de la Empresa, Universidad Autónoma de Madrid. European Master in Law and Economics, Universidad de Hamburgo y Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Derecho Civil, Universidad Complutense de Madrid.

Ha hecho estadías de investigación en Max Planck Institute de Derecho Privado Comparado de Hamburgo; John M. Olin Center for Law, Economics and Business; Harvard University; Universidad Complutense de Madrid y Universidad Católica de Ecuador. Posee numerosas publicaciones en revistas científicas y varios libros de especialidad. Como investigador ha trabajado y dirigido varios fondos de investigación. Sus áreas de especialidad son análisis económico, Derecho de remedios y Derecho de la infancia. Se ha desempeñado como abogado integrante de Ilustre Corte de Apelaciones de Talca y de Santiago, y ministro suplente del Tribunal de Propiedad Industrial.

Dr. Lorenzo Reyes-Bozo

Facultad de Ingeniería

Ingeniero Civil de Industrias con especialidad en Ingeniería Química; Magíster y Doctor en Ciencias de la Ingeniería Especialidad Medio Ambiente y Procesos de Descontaminación por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sus principales líneas de investigación se relacionan con el estudio de sustancias ambientalmente amigables en procesos de flotación de cobreo Green Chemistry para la Economía Circular y con el uso de hidrógeno verde como vector energético y la revalorización energética de residuos o Waste to Energy”.
Ha estado ligado a actividades de I+D+i, con 1 patente de invención concedida, 34 publicaciones indexadas y sobre 80 participaciones en congresos nacionales e internacionales, y a proyectos con financiación pública y privada. Mantiene una activa colaboración con distintas universidades y centros de investigación de Europa, Estados Unidos y América Latina.

Dr. Rodrigo Fuentealba Jara

Facultad de Educación

Profesor de Educación Diferencial con mención en trastornos del aprendizaje por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Doctor en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Posee una extensa trayectoria como formador e investigador en los procesos de Formación Docente Inicial. Autor de numerosas publicaciones e investigaciones en el área; profesor invitado en diferentes universidades en Chile y en el extranjero; Miembro del Directorio de la Red de Formadores de Formadores para la Organización de Estados Iberoamericanos Chile (OEI-Chile).
Ha sido Vicerrector Académico en la Universidad Católica Silva Henríquez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad San Sebastián y Director de Investigación y Postgrado en la misma Universidad.

Menú