

El Decano es la autoridad superior unipersonal de la Facultad, cuya función es orientar la actividad académica de su unidad hacia mayores niveles de excelencia de acuerdo al plan de desarrollo institucional y al plan de acción de la Facultad. Promueve la integración de la docencia, la investigación, la extensión y el perfeccionamiento de sus académicos.

Ms. Nelson Stevenson Palamara
Facultad de Administración y Negocios
Ingeniero Comercial de la Universidad Católica del Norte. Máster en Dirección General del Empresas, del Institute for Executive Development (IEDE), España; y Máster en Dirección y Organización de Empresas, de la Universidad de Lleida, España. Doctor(c) en Procesos de Integración, Universidad de Lleida, España (2002).
En su amplia trayectoria se ha desempeñado como gerente general y consultor estratégico de empresas nacionales y extranjeras, además de directivo y docente de pre y postgrado en diversas instituciones de educación superior.
Ha sido Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos de la Universidad Católica del Norte, Rector del Instituto Profesional La Araucana, Vicerrector Académico de la Universidad de Tarapacá y Decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales, entre otros cargos.
Entre 1995 y 2017 ha dictado conferencias y talleres de entrenamiento en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú.

Ms. Guillermo Schaffeld Graniffo
Facultad de Ingeniería
Ingeniero Civil Bioquímico por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. MS en Ciencias y Tecnología de los Alimentos por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Estados Unidos.
Posee una extensa trayectoria como docente universitario e investigador, habiendo además ocupado diversos cargos de alta dirección en instituciones de educación superior, entre los que destacan: Rector de la Universidad del Bío Bío, Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Adolfo Ibáñez y Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, con responsabilidades en el diseño e implementación de normas para la ejecución de proyectos de investigación.

Ms. Daniel Schmidt McLachlan
Facultad de Arquitectura y Construcción
Arquitecto por la Universidad Mayor. Máster en Ciencias Aplicadas (MASc) con Mención en Ciencias de la Madera por la University of British Columbia, Vancuver, Canadá.
Máster in Business Administration (MBA) por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. Jorge Las Heras Bonetto
Facultad de Ciencias de la Salud
Doctor (Ph.D.) en Patología por la Universidad de Western Ontario (Canadá). Doctor en Medicina por la Universidad de La República (Uruguay). Médico cirujano por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
Fue Prorrector, Decano y Vicedecano en la Universidad de Chile, y Vicedecano en la Universidad Diego Portales.
Es autor de numerosas publicaciones en Chile y el extranjero; miembro de sociedades científicas nacionales e internacionales; miembro de la Academia de Medicina del Instituto de Chile e integrante de cuerpos editoriales de revistas especializadas de Europa, Estados Unidos y Chile.

Dra. Cecilia Assael Budnik
Facultad de Educación
Educadora Diferencial con mención en Trastornos de Aprendizaje por la Universidad de Chile y Doctora en Ciencias de la Educación, mención en Interculturalidad de la Universidad de Santiago de Chile.
Trainer y miembro del staff académico del International Center for The Enhancement of Learning Potential (Jerusalem, Israel). Sus líneas académicas e investigativas se focalizan en desarrollo del pensamiento, diversidad educativa, interacciones de aula.
Se desempeñó durante 27 años en la Universidad Diego Portales, creando y dirigiendo el Centro de Desarrollo Cognitivo y el Magíster en desarrollo Cognitivo.
Como Trainer del International Center for The Enhancement of Learning Potencial ha dirigido múltiples cursos de formación para el desarrollo del pensamiento y participado en proyectos de investigación y asesorías en dicho tema, como también en los temas de Educación Inclusiva e Intercultural.

Dr. Sebastián Bozzo Hauri
Facultad de Derecho
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Autónoma de Chile (Temuco). Abogado. Máster en Derecho de la Empresa y Doctor en Derecho Civil por la Universidad de Valencia (España).
Como abogado se desempeñó durante el año 2012 como asesor del ministro de Justicia y durante 2015 y 2016 cumplió labores de asesoría parlamentarias en el Senado de la República de Chile. En su trayectoria como investigador se ha adjudicado proyectos de investigación de fuentes externas (Conicyt) como internas (Vicerrectoría de Investigación y Postgrado Universidad Autónoma de Chile). Cuenta, además, con publicaciones indexadas en las revistas de derecho más importantes del país.
Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Florencia (Italia), Universidad de Castilla de la Mancha (España), Universidad de Valencia (España) y la Universidad de Barcelona. Como docente ha impartido clases en el Programa de Doctorado y de Magíster de la Universidad Autónoma de Chile, además de ser profesor de derecho civil. Junto a esto ha participado en múltiples seminarios y congresos de derecho civil y del consumidor.

Ms. Francisco Rodríguez Sauré
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Sociólogo y Licenciado en Sociología por la Universidad de Chile.
Magíster en Dirección de Marketing por la Universidad Diego Portales. UDP. Chile
Máster en Marketing Digital-Directo por la Universidad Pompeu Fabra UDF (Barcelona, España).
- Diplomado en Seguridad Nacional. Academia Nacional de Estudios Políticos Estratégicos. Ministerio de Defensa Nacional. Chile
- Diplomado en Desarrollo Gerencial. Universidad del Desarrollo. UDD. Chile
- Diplomado en Liderazgo Comercial. Universidad del Desarrollo. UDD. Chile
- Diplomado en Formación Gerencial para supervisores. Universidad del Desarrollo. UDD. Chile
- Profesor de Marketing Político del Magíster en Gestión de Gobierno. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma de Chile. UA. 2018-2019.
- Profesor de Sociología General. Facultad de Derecho. Universidad Nacional Andrés Bello. UNAB. Chile.
- Profesor de Marketing directo y relacional. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Carrera de Publicidad y Comunicación Integral. Universidad Autónoma de Chile. UA
- Profesor de Actualidad Nacional y Mundial. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Carrera de Administración Pública. Universidad Autónoma de Chile.UA