Nuestra Historia
Fundación
La Universidad Autónoma de Chile es una institución privada sin fines de lucro fundada en Temuco el 31 de julio de 1989 con el nombre de Universidad Autónoma del Sur, por el destacado abogado e Hijo Ilustre de esa comuna Teodoro Ribera Beneït, quien convocó a otras personalidades locales en torno a esta iniciativa.
Su objetivo fundacional era brindar acceso a educación superior a jóvenes de esa región que, hasta entonces, se veían obligados a emigrar a otras ciudades pues el sistema tradicional no les ofrecía posibilidades de acceso a disciplinas de su interés.
Su nacimiento en la región de La Araucanía dejó una impronta perdurable y distintiva: el fuerte compromiso con el desarrollo local y regional, materializado en la provisión de nuevas alternativas académicas en las regiones en que se ubica.
Inicio de actividades
La Universidad comenzó sus actividades en 1990 en una antigua casona arrendada, con las carreras de Derecho e Ingeniería Comercial y sólo 159 estudiantes.
Autonomía
En 1995 la Universidad ingresó al Sistema de Acreditación del Consejo Superior de Educación, organismo que certificó su plena autonomía institucional el año 2002.
Crecimiento con calidad
Al año siguiente la Universidad expandió su presencia a las regiones de El Maule y Metropolitana, adoptando el nombre de Universidad Autónoma de Chile. Ello constituyó una excepcionalidad en la tradición universitaria chilena, pues los centros de estudios superiores crecen desde Santiago hacia las regiones y no al revés.
El rápido y sostenido crecimiento de la Universidad ha sido resultado de un proyecto orientado hacia la calidad académica y el resguardo y adecuada focalización de los recursos.
Acreditación
El 2006, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile) acreditó a la Universidad Autónoma de Chile por 4 años en los ámbitos de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado. Esto implicó un nuevo reconocimiento a la calidad de su proyecto educativo.
Investigación de calidad
En 2011 la Universidad implementó un potente plan que permitió incorporar a 65 investigadores con grado de doctor, principalmente de Europa. Esta iniciativa generó un acelerado proceso de maduración institucional desde una universidad preferentemente docente a una más compleja, en que el desarrollo de la investigación juega un rol fundamental.
Agentes de cambio
El 2012 la Universidad incorpora la Responsabilidad Social Universitaria como concepto transversal a su quehacer institucional para la formación de profesionales éticos, competentes, socialmente responsables y orientados hacia una formación permanente para convertirse en un aporte efectivo al desarrollo nacional, regional y local.
Campus Providencia
En 2014, la Universidad dio un nuevo paso con la apertura del campus Providencia ubicado en Avenida Pedro de Valdivia 425. Al año siguiente, la institución fue acreditada por cinco años, hasta octubre de 2015, incorporando el área optativa de Vinculación con el Medio, dando cuenta así de su vocación pública no obstante su naturaleza privada.
Nueva acreditación
En 2015 la Universidad fue nuevamente acreditada, por cuatro años, esta vez incorporando el área de Vinculación con el Medio, área misional que busca fortalecer y profundizar la contribución de la Universidad con el entorno en el que se inserta y que a su vez retroalimenta el quehacer universitario.
Gratuidad
A fines de 2015 la Universidad adscribió a la política de Gratuidad impulsada por el Estado, convencida de que se trata de una política pública que permanecerá en el tiempo y que le permite cumplir de mejor manera su misión primigenia pues posibilita el acceso transversal de un número mayor de estudiantes a la educación superior.
Acreditación en Investigación
La Universidad Autónoma de Chile obtuvo una nueva acreditación, por 5 años, en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Vinculación con el Medio y también en Investigación.
Esta área incentiva, promueve, orienta y optimiza las actividades de investigación e innovación científica y tecnológica con el propósito de aumentar la generación de conocimiento, su difusión, transferencia e impacto en el ámbito nacional e internacional. Así, la Universidad cumple con el compromiso que le corresponde en la sociedad, con su misión y propósitos institucionales.
Rankings Internacionales
El prestigioso Global Ranking of Academic Subjects, o Shanghai Subjects 2022, ubicó a la Universidad Autónoma de Chile como la primera del país en el campo de Salud Pública. De acuerdo al World University Rankings 2023 está entre las 4 mejores de Chile, y el Young University Rankings 2022 la ubicó en el primer lugar entre las universidades con menos de 50 años de trayectoria.