Con una alta convocatoria de asistentes, el pasado martes se inauguró la exposición Murmullos, paisajes y retratos en Casa Autónoma, una muestra que reúne obras cargadas de intimidad, expresión y exploración visual. La ceremonia de apertura contó con la participación del vicerrector de nuestra universidad, Francisco Baghetti, y de la destacada expositora Eva Malhotra, quien ha sido clave en la curaduría y selección de las obras presentadas.

Dentro de la muestra, uno de los puntos más comentados por el público fue la serie de retratos del artista Pablo Rulfo, cuyas piezas logran una potente conexión emocional con los visitantes, a través de miradas detenidas en el tiempo y atmósferas profundamente humanas.

“Esta exposición no solo celebra la diversidad de lenguajes visuales, sino que también invita a detenerse y escuchar los silencios, los murmullos que habitan en cada trazo y cada mirada”, comentó Malhotra durante la apertura.

Arturo Duclos, artista visual y Director de Crea Imagen, reflexiona acerca de la obra de Malhotra, «Eva, que nos ofrece un repertorio importante de imágenes que están relacionadas con esa época. Esto es de la actualidad, pero creo que este es un gran trabajo que está haciendo Casa Autónoma porque no solamente nos permite familiarizar a estos artistas que vienen de otras latitudes.

Jorge Gaete, artista y académico de la Universidad de Chile, recalca el verdadero significado de la obra de Pablo Rulfo, «la carga anímica que tiene el artista en términos de poder transmitir esa cosa oscura, dolida, de una manera que provoca una sensación de oscuridad son muertos, pero mantiene esa estética bella. Es una relación bastante interesante porque muerte de pronto significa algo terrible, sin embargo acá es una imagen que sublima«.

Al finalizar la exposición, Eva aprovechó la oportunidad de analizar en profundidad la obra de Rulfo, «es una obra de arte abstracta, porque como no da muchos detalles de nada, y la información que da a través de los monólogos de sus personajes, en Pedro Paramo, por ejemplo, la manera de narrar es muy abstracta. Entonces cada vez que la lees, puedes tener una diferente lectura. ¿Por qué? Porque no te dice, por ejemplo, el tiempo, el espacio, son muy fluidos».

La exposición estará abierta al público en Casa Autónoma desde el 16 de abril hasta el 31 de mayo. Los horarios de visita son de lunes a viernes entre las 10:00 y 17:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Compartir en