Receso Universitario – 15 al 17 de septiembre

La instancia contó con destacadas ponencias de estudiantes, quienes estuvieron acompañados por sus tutores de procesos investigativos, durante toda una jornada que se efectuó en nuestro Campus El Llano Subercaseaux y que contó con la presencia de las Sociedades Científicas de Estudiantes. 

Sólo en Sede Santiago fueron 16 los expositores -de un total de 42 ponentes entre todas las sedes de la Universidad Autónoma de Chile-, de los cuales la carrera de Ingeniería Civil Química fue la que aportó con seis, siendo la que mayor presencia tuvo. 

También hubo ponentes de las carreras de Química y Farmacia (2), Nutrición y Dietética (2), Obstetricia y Puericultura (2), Ingeniería Comercial (1), Psicología (1), Pedagogía en Educación Física (1) y Medicina (1). 

Entre las temáticas abordadas destacaron tópicos como estudio de materiales para filtros de arsénico en agua potable, baterías de alta capacidad de litio-azufre, asociación entre calidad muscular y riesgo cardiometabólico en adultos jóvenes, razonamiento clínico en académicos del aula, entre otros. 

Aquí puedes revisar el listado completo de expositores en Sede Santiago y sus temas de investigación: 

  • Carla Barriga (Química y Farmacia): “Diseño de biocarbonos derivados de cáscaras de nueces para su implementación en remediación ambiental” 
  • Francisca Alvear (Química y Farmacia): “Derivados de Escuaraína como Agentes Antimicrobianos” 
  • Sylvana González (Obstetricia y Puericultura): “Razonamiento clínico en académicos del aula en la Universidad Autónoma de Chile” 
  • Camila Tapia (Nutrición y Dietética): “Alteración de la percepción de la madre sobre el estado nutricional de su hijo” 
  • Macarena Vásquez (Obstetricia y Puericultura): “Conocimientos de Razonamiento Clínico en docentes clínicos de la Universidad Autónoma” 
  • Sarai Mardones (Nutrición y Dietética): “Caracterización bioquímica y molecular de bacteriocinas y péptidos antimicrobianos producidas por microorganismos aislados de kéfir artesanales” 
  • Vaitiare Vega (Ingeniería Civil Química): “Estudio de materiales para filtros de Arsénico en Agua Potable para la zona norte del país” 
  • Thomas Maza (Ingeniería Civil Química): “Recuperación de elementos críticos de valor desde salmueras y residuos urbanos por medio nanohidrometalurgia” 
  • Magdalena Ahumada (Ingeniería Civil Química): “Estudio de factibilidad técnico-económica de reciclaje de baterías LPF (𝑳𝒊𝑭𝒆𝑷𝑶𝟒)” 
  • Natalia Mora (Ingeniería Civil Química): “Investigación y desarrollo de un nuevo método de valorización de fibras textiles de neumáticos fuera de uso (NFU)” 
  • Griselle Salazar (Ingeniería Civil Química): “Baterías de alta capacidad de litio-azufre” 
  • Giannina Marfull (Ingeniería Comercial): “Células Dendríticas Renales transfieren la Hipertensión Arterial experimental vía AT1R” 
  • Abel Ávalos (Ingeniería Civil Química): “Prefactibilidad técnico-económica de uso de hidrógeno limpio para una flota buses del sistema Red en la RM” 
  • Ignacio Jaramillo (Psicología): “Estudio de la percepción social de la ciencia y desinformación científica en la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Chile” 
  • José Henríquez (Pedagogía en Educación Física): «Asociación entre calidad muscular y riesgo cardiometabólico en adultos jóvenes” 
  • Francisca Vera (Medicina): “Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina” 

Compartir en