DSC_0073Por segundo año consecutivo, el economista Enrique Marshall será el encargado de dar inicio al año académico de la Facultad de Administración y Negocios, actividad que se realizará en la Aula Magna Universitaria el miércoles 8 de abril a las 15:30 horas. La ponencia estará centrada en torno al último informe de  Política Monetaria desarrollado por el BC y  las proyecciones económicas para nuestro país durante el año venidero.

El alto ejecutivo   hará un recorrido y análisis de las cifras obtenidas por la economía nacional, así como las proyecciones que se vislumbran en virtud de los escenarios futuros, tanto internos como externos, que el Banco Central  avizora a corto y mediano plazo, información de suma importancia para el mundo empresarial  y los futuros profesionales del área de negocios.

Para la Decana (i) de Facultad, Jennifer Rivera, es un privilegio  contar nuevamente con la visita del vicepresidente del instituto emisor  “no sólo porque tendremos acceso al informe de política monetaria de primera fuente, sino que también por la relevancia del Dr. Marshall como economista a nivel nacional, con  una connotada trayectoria tanto en el ámbito público como privado, desempeñándose en diversos cargos” A lo anterior, se suma su trayectoria como investigador y académico, actuaciones que en conjunto le permiten ser reconocido no sólo por su alta valía técnica sino que también por su gran calidad humana y su compromiso con el desarrollo del país.

Marshall cuenta con un nutrido currículum, Ingeniero Comercial, master y doctor en economía de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos.  Se ha desempeñado en diversos cargos tanto en el ámbito académico como el área de la investigación, siendo parte del Departamento de Estudios del Banco de Talca; Director Académico del Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux; Jefe de estudios del Grupo Angelini, entre otros. Designado Intendente de Bancos  durante el  Gobierno de Aylwin y  Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras hasta 2005 donde retomó la Gerencia del Banco Central,  del cual hoy es Vicepresidente.

De esta forma, más de 400 estudiantes de las diversas carreras que componen dicha facultad podrán ser parte de esta clase magistral, dictada por uno de los economistas más influyentes a nivel nacional.

Compartir en