• El acuerdo busca impulsar la movilidad estudiantil, la investigación aplicada y el desarrollo de proyectos conjuntos en gestión, emprendimiento e innovación, fortaleciendo la internacionalización del currículo y los vínculos académicos entre ambas instituciones.

Con el propósito de proyectar una formación de excelencia con sentido global, la Universidad Autónoma de Chile suscribió un convenio de colaboración con la Universidad Estatal de Sonora (UES) de México, orientado a robustecer los vínculos académicos, científicos y culturales entre ambas instituciones. Esta alianza se enmarca en la estrategia de internacionalización del currículo impulsada por la casa de estudios chilena, y refuerza su compromiso con una educación transformadora, conectada con los desafíos del entorno y abierta al mundo.

El acuerdo —firmado por el Rector Dr. iur Teodoro Ribera y la Rectora Dra. Martha Patricia Patiño— contempla una amplia gama de iniciativas conjuntas, entre ellas, movilidad estudiantil presencial y virtual, estancias académicas para docentes, investigadores y personal administrativo, desarrollo de prácticas profesionales y servicio social, así como la organización de cursos, diplomados, simposios y proyectos de investigación aplicada en áreas de interés común. Todo ello con el objetivo de generar valor compartido, fomentar la innovación y enriquecer la experiencia formativa de los estudiantes de la Facultad de Administración y Negocios.

Para el Dr. Rodrigo Montero, Decano de la Facultad de Administración y Negocios, “este convenio representa una oportunidad concreta para que nuestros estudiantes vivan experiencias formativas internacionales que potencien su perfil profesional, especialmente en áreas clave como la gestión, el emprendimiento y la innovación. Nos entusiasma abrir nuevas rutas de colaboración con una institución como la UES, con la que compartimos valores y desafíos comunes”.

Colaboración internacional
Desde sus inicios, la Universidad Autónoma de Chile ha cultivado una vocación pública que trasciende fronteras, promoviendo el acceso al conocimiento, la equidad y el desarrollo regional. Esta nueva colaboración internacional reafirma su visión de ser una institución líder en la formación de profesionales íntegros, capaces de contribuir activamente al progreso de sus comunidades, tanto a nivel local como global.

Camila Bravo, directora de Relaciones Internacionales de esta casa de estudios, destacó que “la internacionalización no es solo una estrategia, sino una convicción que guía nuestro quehacer institucional. Este acuerdo con la Universidad Estatal de Sonora fortalece nuestras redes académicas y nos permite seguir construyendo puentes de conocimiento, diversidad y cooperación entre Chile y México”.

Con esta alianza, la casa de estudios continúa consolidando su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y conectada con el mundo, reafirmando su rol como agente activo en la construcción de una sociedad más justa, innovadora y colaborativa.

Compartir en