
Con más de 3.800 vacantes ofrecidas y la participación de 130 empresas a nivel nacional, la Universidad Autónoma de Chile, a través de su dirección corporativa de UAlumni, realizó con éxito la novena versión de la Feria Punto Empleo 2025. La iniciativa, desarrollada en colaboración con SOFOFA y Reqlut, se consolidó como un puente estratégico entre el mundo académico y el sector productivo, promoviendo oportunidades laborales y prácticas profesionales para jóvenes talentos.
Este año, el foco estuvo puesto en la inclusión laboral de profesionales emergentes, articulando espacios presenciales y virtuales en las tres sedes de la institución: Santiago, Talca y Temuco. En esta última, 17 empresas instalaron stands físicos, generando interacción directa con estudiantes, egresados y titulados de la región.
Además, la feria registró más de 6.000 usuarios inscritos en su plataforma digital, con más de 700 ofertas laborales activas, lo que refuerza su alcance nacional y su impacto regional. Así lo destacó María José Castro, directora de UAlumni: “Contamos con más de seis mil usuarios registrados y más de 700 ofertas laborales disponibles. Esta feria representó una contribución concreta al país, y especialmente a las regiones donde la empleabilidad juvenil es un desafío urgente”.
Por su parte, Marcela Chávez, directora académica de la Sede Temuco, valoró la diversidad de instituciones participantes y el acceso inclusivo que ofreció la feria: “Esta versión de Punto Empleo fue muy significativa para nuestra Universidad. Durante una semana, más de 130 empresas presentaron sus vacantes, superando las 3.700 ofertas laborales disponibles tanto presencial como virtualmente. Fue una gran oportunidad para nuestros estudiantes, egresados y titulados, quienes pudieron acceder a una amplia variedad de puestos en distintos sectores”.
Desde el ámbito municipal, Vilma Bragado, coordinadora de la OMIL de Pitrufquén, subrayó la importancia de generar espacios laborales desde las universidades: “Estas instancias son fundamentales, especialmente en contextos donde la masa laboral es amplia y muchos profesionales se encuentran cesantes. Es necesario convocar oportunidades laborales mayores y sostenidas en el tiempo, y las universidades tienen un rol clave en ello”.
Entre los organismos participantes destacaron Banco Santander, Banco de Chile, Agrotop, SENCE, Fondo Esperanza, Swineworks, Tokosova, Muebles Santa Ana, Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Carabineros de Chile, Zurich Seguros, Inmoges, OMIL Temuco, OMIL PLC, OMIL AMRA, Cámara de Comercio de Temuco y Hogar de Cristo, entre otros actores públicos y privados comprometidos con el desarrollo territorial.
Cabe destacar que esta es la segunda versión regional de Punto Empleo, y se enmarca en los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) entre 2024–2030 de la Universidad Autónoma de Chile, que promueve la empleabilidad, la inclusión, el desarrollo social y la vinculación efectiva con el medio, cuyo compromiso también está en el fortalecimiento de redes colaborativas que impacten positivamente en el país.