
En un emotivo encuentro que marcó el cierre de una etapa, la Universidad Autónoma de Chile despidió a estudiantes de intercambio provenientes de Brasil, Colombia y México, quienes cursaron este primer semestre en la sede Temuco. Esta actividad se enmarca en el programa de intercambio académico, consolidando su compromiso con una internacionalización transversal e inclusiva a través de su dirección de Relaciones Internacionales.
El encuentro fue presidido por el vicerrector de sede, Dr. Emilio Guerra, acompañado por la directora académica, Marcela Chávez; los directores de las carreras de Arquitectura y Fonoaudiología, Nicolás Pérez y Juan Bastías; y el coordinador de Cooperación Internacional, César Miranda, junto a los propios estudiantes internacionales.
Durante este semestre, Cecilia Martínez y Maydelyn Pérez, provenientes de México, junto a Débora Dumes, de Brasil, se integraron a la carrera de Arquitectura. En paralelo, Cristhian Barreto y Karla Gallego, ambos de Colombia, cursaron estudios en la carrera de Fonoaudiología. Los estudiantes destacaron la experiencia como enriquecedora tanto en lo académico como en lo personal, enfrentando desafíos propios de la adaptación a una nueva cultura e idioma, pero también valorando la acogida y el acompañamiento brindado por la institución.
“Lo primero que me llamó la atención de Chile fue su historia sísmica y cómo esto ha influido en su arquitectura. Aunque al principio el idioma fue una barrera, agradezco profundamente a la Autónoma por acogernos y apoyarnos. Ha sido una gran experiencia personal y como futura profesional de Arquitectura”, comentó Débora durante el encuentro.
Por su parte, Maydelyn compartió que “fue un poco difícil al inicio adaptarse al ritmo de trabajo, ya que en México los procesos de entrega son más pausados. Aun así, ha sido una experiencia valiosa que me permitió crecer académicamente”.
El vicerrector de sede, Dr. Emilio Guerra, despidió a los jóvenes deseándoles un feliz regreso a sus países y los animó a proyectar lo aprendido en Temuco. “Esperamos que esta experiencia haya sido significativa y que lleven consigo no solo nuevos conocimientos, sino también vínculos y recuerdos que los acompañen siempre”, expresó.
Con este programa la casa de estudios sostiene la convicción de que la internacionalización no solo fortalece el conocimiento, sino que también construye puentes de diálogo, respeto y cooperación entre culturas, donde cada estudiante que cruza nuestras aulas se convierte en embajador de ese espíritu, llevando consigo no solo aprendizajes académicos, sino también historias compartidas que trascienden fronteras.