
Con una emotiva ceremonia en la Sede Temuco, la Universidad Autónoma de Chile conmemoró el Día de la Odontología, fecha que en Chile se celebra cada 27 de septiembre en honor a la promulgación de la Ley N° 3.301 en 1917, que otorgó existencia legal al título de cirujano dentista. A 108 años de ese hito, la comunidad odontológica de la institución se reunió para celebrar a quienes ejercen y se forman en esta disciplina, con actividades que combinaron historia, innovación y reconocimiento.
“Esta celebración nos recuerda que la odontología no solo transforma sonrisas, sino también comunidades. Reconocer a nuestros docentes y estudiantes es reconocer el compromiso con una formación que pone a las personas en el centro, con ética, vocación y excelencia”, remarcó Marcela Chávez, directora académica de Sede Temuco.
Por su parte, Flavio Kunz, director de la carrera de Odontología, expresó: “La odontología en la Universidad Autónoma de Chile se vive con pasión, rigor y propósito. Nuestros estudiantes no solo aprenden técnicas, aprenden a escuchar, a empatizar y a liderar procesos que mejoran la calidad de vida de las personas. Esta ceremonia es un reflejo de ese espíritu”.
La carrera de Odontología en Sede Temuco fue creada por resolución en agosto de 2009, recibiendo a su primera cohorte en marzo de 2011. Actualmente, cuenta con 360 estudiantes que se preparan para ejercer con dos sellos diferenciadores: ser gestores de una salud centrada en el ser humano y agentes de cambio dentro de la comunidad.
Lanzamiento y reconocimientos
En el marco de la celebración, se realizó el lanzamiento del podcast “El poder de la experiencia”, proyecto en expansión liderado por Juan Pablo Moraga, preceptor clínico del Complejo Asistencial de Padre Las Casas. En su primer episodio, conversó con el egresado Bastián Studer, colaborador en el desarrollo del espacio, que busca visibilizar trayectorias, aprendizajes y desafíos desde la voz de quienes viven la odontología en distintos contextos.
Durante la ceremonia, se reconoció a seis odontólogos que han participado activamente en el podcast y que representan distintas miradas de la profesión: Andrea del Río, Sebastián Barrera, Fernanda Melacho, Natalia Vidal, Claudio Huentequeo y Patricio Riquelme.
También se distinguió a docentes y estudiantes que han sobresalido por su excelencia, vocación y aporte a la formación profesional. Los reconocimientos fueron entregados por los propios estudiantes a los académicos Gerald Steger, Schilin Wen, Kristel Otárola, Marcelo Valenzuela y María Javiera Olivares. En tanto, los estudiantes destacados fueron Natalia Salas, Isidora Vargas, Natalia Alvarado, Camila Pacheco y Álvaro Soto.
La jornada cerró con un llamado a seguir fortaleciendo los espacios de formación, diálogo y participación que permiten a la odontología avanzar como disciplina y como motor de bienestar social.