Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Entre el 7 y el 9 de agosto, la Universidad Autónoma de Chile fue sede del X Congreso Chileno de Hipertensión, instancia organizada en conjunto con la Sociedad Chilena de Hipertensión Arterial y que reunió a especialistas nacionales e internacionales para abordar las últimas tendencias en el manejo de esta patología. 

El profesor asistente de la Universidad Autónoma, investigador y secretario de la Sociedad Chilena de Hipertensión Arterial, Patricio Araos, explicó que “en esta oportunidad quisimos darle un enfoque cardiorrenometabólico, que es una tendencia importante en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares”. 

El congreso contó con la participación de profesionales de la medicina, la farmacología e investigadores clínicos y básicos, quienes analizaron las actualizaciones en las guías para el manejo de la hipertensión, tanto desde el punto de vista farmacológico como no farmacológico. 

Entre los invitados internacionales destacaron la doctora Jessica Barochiner (Hospital Italiano de Argentina), experta en hipertensión clínica; la doctora Rita Tostes y el doctor Tiago da Costas (Universidad de Sao Paulo, Brasil), especialistas en investigación básica e hipertensión; y la doctora Brandi Wynne (Universidad de Utah, Estados Unidos), quien abordó la relación entre hipertensión, sistema inmune e hipertensión sal-sensible. 

“Contamos con invitados de distintas universidades de Chile, así como investigadores internacionales de Argentina, Brasil y Estados Unidos”, agregó Araos. 

Finalmente, el académico valoró que la Universidad Autónoma se posicione como un espacio de encuentro para la discusión de temas de salud pública. “Me parece muy valioso que una casa de estudios como la Universidad Autónoma abra sus puertas y se transforme en un espacio para discutir temas de salud pública”, cerró.

Compartir en