
Nuestra Universidad, en conjunto con el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de la comuna de Pirque, desarrolló una feria de servicios orientada a mejorar la calidad de vida de las personas que dedican su tiempo al cuidado de otros.
Durante la jornada, distintas carreras, Kinesiología, Fonoaudiología, Nutrición, Obstetricia y Psicología, ofrecieron atenciones gratuitas a cuidadoras y cuidadores, tanto formales como informales, muchos de los cuales enfrentan el desafío diario de cuidar sin contar con apoyo profesional.
Lorena Zárate Díaz, Encargada del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados
“Estamos en el Estadio Municipal de Pirque, donde en convenio con la Universidad Autónoma estamos realizando una feria de servicios para cuidadores de la comuna, tanto del programa como para aquellos que no están inscritos, pero que sabemos son muchos”
Como Universidad, esta colaboración se enmarca en un trabajo sostenido que vincula la docencia, la investigación y el compromiso social. La docente Rosa Rubilar, del área de Metodología y Proyecto de Investigación de la carrera de Kinesiología, destacó que esta alianza comenzó en 2024, impulsando intervenciones e investigaciones orientadas al bienestar integral de las y los cuidadores.
“Trabajamos con cuidadoras formales e informales, remuneradas y no remuneradas, junto a la clínica psicológica y distintas carreras. Este año, además de las investigaciones y las intervenciones, realizamos esta feria que fue solicitada por el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados. Y cerraremos en diciembre con un conversatorio en Cerro Navia, para seguir generando vínculos y aprendizajes compartidos”.
Con respecto a los estudiantes que asistieron a esta actividad, relatan que esta experiencia fue también una oportunidad de crecimiento profesional y humano. Así lo expresó Keitin Isamit Palma, estudiante de cuarto año de Kinesiología, quien participó activamente en la organización y atención de la feria:
“Se siente maravilloso ver el interés de la gente y la importancia que le dan a nuestro trabajo. Como estudiantes, estamos desarrollando una tesis sobre el cuidado y la labor de las cuidadoras, para conocer qué áreas de su vida se ven más afectadas y así, en el futuro, impulsar programas que mejoren su calidad de vida, tanto mental como física”.