La Universidad Autónoma de Chile y el Espacio Checoeslovaquia, reconocido centro cultural y creativo de la comuna de San Joaquín, firmaron un convenio de colaboración que permitirá a los miembros del colectivo acceder a atenciones psicológicas gratuitas, a través de las Clínicas Psicológicas de los campus Providencia y El Llano Subercaseaux.
El acuerdo fue suscrito por la vicerrectora de Vinculación con el Medio, María Eliana Rojas, y el director general de Espacio Checoeslovaquia, Sebastián De la Cuesta, en una ceremonia realizada en la histórica fábrica que alberga este espacio cultural. Tras la firma, los directores generales Sebastián De la Cuesta y Rodrigo Leal guiaron a los presentes en un recorrido por las instalaciones, mostrando los talleres, salas de ensayo y áreas comunitarias que dan vida a la iniciativa.
El Espacio Checoeslovaquia funciona desde 2014 como una “fábrica creativa de barrio” instalada en una antigua manufactura textil. Se ha consolidado como un referente en las artes escénicas, ofreciendo residencias artísticas, formación, producción escenográfica y talleres comunitarios. Su misión es acompañar procesos creativos, fortalecer redes culturales y abrir un espacio de encuentro para artistas, vecinos y organizaciones sociales.
La actividad contó además con la presencia de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Dra. Jessica Morales, académicos de las Clínicas Psicológicas de ambos campus y directores de carrera de Psicología, quienes destacaron la relevancia de este vínculo.
En la ocasión, la vicerrectora María Eliana Rojas señaló:
“La sinergia entre la ciencia de la mente y la expresión creativa enriquece la experiencia académica y personal. Esta colaboración fomenta la empatía y abre nuevas formas de abordar el bienestar humano a través del arte”.
Por su parte, el director de la Clínica Psicológica de Providencia, Sergio Valdivia, resaltó:
“Este convenio nos permite ofrecer atención psicológica gratuita a un sector que enfrenta brechas de acceso, y al mismo tiempo generar un puente de colaboración entre la academia y las artes con gran potencial de futuro”.
Con esta alianza, la Universidad Autónoma reafirma su compromiso con el entorno y con el fortalecimiento de espacios culturales, aportando a la salud mental de las comunidades artísticas y ampliando las experiencias formativas de sus estudiantes en contextos reales.