
Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
Los días 30 y 31 de julio, el Auditorio 641 del Campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile fue el punto de encuentro para equipos de los 37 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) del país, convocados por la Dirección de Educación Pública (DEP) para abordar el desarrollo técnico-pedagógico. La actividad fue coordinada junto a la Dirección de Desarrollo Docente de la casa de estudios.
En esta instancia participaron representantes de los 26 servicios que hoy se encuentran en régimen y de otros 11 que están en proceso de instalación, con miras a iniciar sus funciones en enero próximo. Según explicó Alexis Moreira, jefe de la División de Desarrollo Educativo de la DEP, el foco central fue “potenciar el enfoque de desarrollo de capacidades desde el equipo que hace acompañamiento técnico-pedagógico en los servicios, para proyectar ese mismo trabajo con las comunidades educativas —jardines infantiles, escuelas y liceos—”.
Durante la jornada, se trabajó en temáticas como desarrollo profesional, gestión de programas educativos y apoyo técnico-pedagógico, consideradas pilares esenciales para el funcionamiento de los equipos. Moreira destacó que el encuentro permitió reunir a servicios con más experiencia junto a otros que recién comienzan, lo que “genera sinergias para avanzar en los desafíos que tiene el sistema en cuanto a calidad educativa”. Además, subrayó que el aprendizaje compartido entre territorios es clave: “Ese intercambio de experiencias se pone a disposición de otros, y la colaboración es un principio de la nueva educación pública”.
El decano de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma, Rodrigo Fuentealba, valoró que los servicios locales se reúnan periódicamente para analizar el avance de las iniciativas de desarrollo profesional, considerando que es “una oportunidad valiosa para el sistema educativo y un buen ejemplo de cómo profesores y profesoras aprenden profesionalmente, intercambian ideas y generan ciclos de mejora continua”. Para la Universidad Autónoma, agregó, “es muy valioso ser anfitriones de instancias como esta, porque nos permite estar al tanto de los puntos neurálgicos y tópicos de desarrollo profesional que guiarán el proceso educativo en el corto y mediano plazo”.
Moreira adelantó que se está evaluando un convenio entre la DEP y la Universidad Autónoma para facilitar el trabajo conjunto y potenciar las acciones que ya se realizan con los servicios locales, además de abrir la posibilidad de ampliar el alcance hacia nuevos territorios.