Con el objetivo de reflexionar en torno a la memoria histórica, los derechos humanos y el patrimonio cultural, la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, junto a su centro de estudiantes, organizó la charla “Colonia Dignidad: 9 años como sitio de memoria”.

La jornada se enmarcó en el convenio que la institución está impulsando con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en el Maule, el cual busca fortalecer el trabajo colaborativo en torno a la declaratoria de Colonia Dignidad como monumento histórico y sitio de memoria.

El vicedecano de la Facultad de Educación, Francisco Gallegos, destacó que esta instancia representa un primer paso para definir los aportes que puede realizar la carrera desde la formación de futuros profesores. “Queremos contribuir al reconocimiento de este lugar como un elemento fundamental de los derechos humanos, tan relevantes no solo para nuestros estudiantes, sino también para la ciudadanía y la región en general”, señaló.

Desde el ámbito patrimonial, la directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Ana Cárdenas, subrayó la relevancia de recordar hechos dolorosos de la historia reciente: “Lo sucedido en Colonia Dignidad nos llama a tener consciencia de los Derechos Humanos en un contexto de no repetición. La memoria que guarda el patrimonio nos ayuda a entender situaciones que no se pueden repetir nunca más en nuestra historia”.

Por su parte, Víctor Ipinza, jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), valoró la invitación de los estudiantes y el carácter pedagógico de la jornada. “En junio pasado presentamos el informe tras la misión de observación a Colonia Dignidad, un hito por ser la primera vez que un organismo del Estado abordó oficialmente este tema. Hoy, poder compartir este trabajo en un espacio educativo resulta muy pertinente y coherente con nuestra labor institucional”, indicó.

Finalmente, la vicepresidenta del Centro de Estudiantes de la carrera, Natalia Vargas, dijo “quisimos generar una reflexión con sentido regional, vinculada a la expropiación y declaratoria de Colonia Dignidad, además de su reciente informe de observación. Nuestro interés es conocer distintas miradas y, sobre todo, pensar cómo incluir estas temáticas en la enseñanza como futuros docentes”, precisó.

Compartir en