Una colaboración sostenida en el tiempo entre la Universidad Autónoma de Chile y el Club Deportivo Ñublense está permitiendo fortalecer el trabajo físico del plantel profesional y, al mismo tiempo, ofrecer valiosas experiencias en terreno para estudiantes de Pedagogía en Educación Física, de la sede Talca.
El vínculo se remonta a hace más de cuatro años, cuando el académico Felipe Hermosilla —hoy profesor de la carrera en la universidad— comenzó a colaborar con el club tras su paso por el fútbol profesional.
“Este trabajo nace desde una relación personal y profesional que se ha ido formalizando. A partir de la confianza y la continuidad de los equipos en el club, se fue generando una necesidad concreta: acceder a métricas objetivas que ayuden a programar las cargas de entrenamiento y conocer el estado físico real de los futbolistas”, explicó el docente.
El equipamiento de primer nivel que posee la carrera de Pedagogía en Educación Física, ha permitido que la universidad sea capaz de responder a esta necesidad con evaluaciones especializadas y con tecnología de estándar internacional, utilizada en investigación científica en ciencias del ejercicio.
Durante julio, el equipo realizó la segunda ronda de evaluaciones al plantel profesional, luego de una primera instancia desarrollada en enero durante la pretemporada. “Esta segunda etapa nos permite verificar los cambios en la condición física del equipo, identificar posibles descompensaciones y entregar información clave para prevenir lesiones”, indicó Hermosilla.
En esta labor no solo participa el académico, sino también estudiantes avanzados de la carrera, quienes han tenido la oportunidad de liderar en terreno la aplicación de pruebas y análisis físicos. En esta jornada participaron Francisca Leyton, Benjamín Contreras y Gabriel Pilque, estudiantes que demostraron un alto nivel técnico y humano, incluso en el exigente entorno del fútbol profesional.
“La posibilidad de incorporar a nuestros estudiantes en contextos de alto rendimiento es motivo de gran satisfacción. Nos demuestra que podemos delegar con confianza, porque su formación les permite enfrentar este tipo de desafíos con excelencia”, recalcó Hermosilla, quien además destacó la presencia activa de mujeres en este espacio tradicionalmente liderado por hombres.
Por parte del club, Rodrigo Melgarejo, preparador físico de Ñublense, valoró la rigurosidad y profesionalismo del trabajo realizado. “Felipe y su equipo han hecho un trabajo muy completo. Esta información nos permite implementar pautas individuales de entrenamiento, evitar descompensaciones y proyectar un trabajo a mediano y largo plazo, alineando fútbol joven y primer equipo”, señaló.
Actualmente, ambas instituciones trabajan en la formalización de un convenio de colaboración, el cual permitirá robustecer esta relación y seguir desarrollando iniciativas conjuntas.