Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el entorno productivo, la Dirección de Innovación y Transferencia (DIT) de la Universidad Autónoma de Chile está desarrollando un ciclo de charlas informativas en sus tres sedes, dirigido a académicos, investigadores y equipos de investigación. Las actividades tienen como propósito dar a conocer los fondos internos que apoyan proyectos de innovación aplicada y transferencia tecnológica.
Las primeras sesiones se realizaron en las sedes de Talca y Temuco, contando con una alta participación y un positivo recibimiento por parte de los asistentes. En ambas jornadas, el coordinador del proyecto InES I+D, Jaime Quilaqueo, explicó los lineamientos y objetivos de las convocatorias activas, como el concurso “Innovate UAutónoma+Empresa” y el fondo “Valida tu Invención”. Asimismo, la Dra. Glorimar León abordó los aspectos vinculados a la propiedad intelectual, reglamentos institucionales y criterios de protección del conocimiento generado.
Francisco Jofré, académico de Ingeniería en Control de Gestión de la sede Talca, destacó que “la innovación y la transferencia tecnológica son elementos trascendentales en las organizaciones, y es nuestro deber como universidad trabajar en estas líneas, articulando además a los estudiantes en iniciativas reales”. Por su parte, Javier Rojas, académico de Enfermería de la misma sede, valoró la oportunidad de resolver dudas sobre propiedad intelectual, lo que considera clave para proteger el trabajo de los investigadores: “Me quedó mucho más claro el procedimiento para resguardar nuestras ideas al postular a proyectos”, dijo.
En la sede Temuco, el académico Carlos Arriagada comentó que gracias a la charla pudo conocer nuevos fondos que permitirán avanzar con el desarrollo de una innovadora aplicación educativa basada en realidad virtual: “Estábamos estancados y ahora podemos seguir con el sueño de desarrollar conocimiento útil para nuestros estudiantes y otras universidades”.
Asimismo, Marcia Astorga, docente de la carrera de Nutrición y Dietética, indicó que este tipo de encuentros entrega “el empujón final” para escalar ideas y convertirlas en proyectos postulares: “A veces uno queda congelado por falta de información. Estas charlas permiten pensar cómo continuar con lo que uno ya ha comenzado”, sostuvo.
El ciclo finalizará el próximo jueves 17 de julio a las 11:00 horas en la Sala de Conferencias 2 del nuevo Centro de Investigación e Innovación de la Universidad Autónoma en Huechuraba, Santiago, instancia que se espera siga motivando la participación activa de la comunidad académica en iniciativas que potencien la innovación, la transferencia y la relación con el entorno productivo regional y nacional.