
Receso Universitario – 15 al 17 de septiembre
En un espacio académico y de vinculación internacional, la Universidad Autónoma de Chile lanzó el libro “Clientelismo sociopolítico, políticas públicas y Trabajo Social”, publicación que busca socializar los principales aportes teóricos y prácticos en torno a un fenómeno que incide directamente en la formulación de políticas públicas y en la calidad de vida de las personas.
La obra constituye la primera publicación de la Red Internacional de Estudios Territoriales Familiares, un esfuerzo colectivo de investigación y reflexión que reúne a académicos de diversos países de América Latina.
La vicedecana (i) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Berta Sepúlveda, destacó la relevancia de este lanzamiento, “tanto para la carrera de Trabajo Social como para la Facultad, este libro tiene una importancia particular porque refleja un proceso de investigación, sistematización y reflexión latinoamericana sobre un fenómeno que afecta directamente a las políticas públicas y al bienestar de las personas, donde el trabajo social tiene una incidencia directa”.
La Dra. Viviana Ibáñez, doctora en Trabajo Social y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) y coautora del texto, explicó que su aporte se centra en el análisis de las políticas clientelares en su país, “hay un capítulo que analiza algunos programas sociales y el papel del trabajo social en este tipo de políticas, y cómo la profesión produce o piensa la intervención”.
“Este libro es fruto de la investigación de la Red de Familia y Territorio, una instancia internacional que nos ha permitido tener una visión latinoamericana de los problemas sociales y políticos. Personalmente, llevo veinte años vinculada con Talca y con la Universidad Autónoma, integrando distintas redes y proyectos conjuntos” agregó la Dra. Ibáñez.
Por su parte, el director Académico de Postgrados, Dr. Víctor Yáñez, resaltó la dimensión internacional del proyecto “este libro surge como un proyecto académico basado en los principios de desarrollo que promueve la Red de Estudios Internacionales en Trabajo y Familia. Originalmente la red convocaba a Chile, Uruguay, Argentina y Colombia, pero hoy se ha expandido a México, Brasil y otros países colaboradores”.
“El texto aborda la necesidad de cruzar las perspectivas de derechos ciudadanos y justicia social con las prácticas clientelares que restringen la participación activa de las personas, transformándolas en clientes dependientes de las políticas públicas en lugar de ciudadanos que proponen, deliberan e inciden en el bienestar y el buen vivir” finalizó el Dr. Yáñez.