
Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
En el marco de la primera edición del Congreso HiveYoung, la Universidad Autónoma de Chile fue parte de esta inédita iniciativa juvenil que reunió a estudiantes de enseñanza media, instituciones de educación superior y organizaciones sociales en el Centro Cultural CEINA, en pleno centro de Santiago.
Bajo el lema “Una generación sin barreras”, HiveYoung 2025 se consolidó como un espacio de encuentro entre jóvenes de todo el país con el mundo del conocimiento, la innovación, la cultura y el emprendimiento. El evento fue organizado por estudiantes de distintos colegios, y logró congregar a miles de asistentes durante sus dos jornadas.
“Este congreso busca reunir a 600 jóvenes y hablar de emprendimiento, arte y tecnología, con el fin de crear una generación sin barreras. Los jóvenes son el futuro del país y necesitan tener las herramientas para poder pensar en más allá, proyectarse”, expresó Cristian Suárez, presidente de HiveYoung y uno de los impulsores de la organización.
En ese contexto, la Universidad Autónoma participó activamente a través de un stand informativo liderado por el equipo de Admisión y Comunicaciones de la sede Santiago, donde los y las jóvenes pudieron conocer de cerca la oferta académica, beneficios y experiencias universitarias disponibles.
“Como universidad, valoramos profundamente estas instancias porque permiten que nuestros estudiantes se involucren, muestren su talento y representen a nuestra institución con orgullo”, señaló Juan Pablo Bahamondes, director de Admisión y Comunicaciones. “Estar presentes en estos espacios es reafirmar nuestro compromiso con una educación activa, participativa y conectada con las inquietudes de la juventud”.
Junto a la Autónoma, participaron otras casas de estudio, en un entorno colaborativo que permitió responder inquietudes, entregar orientación vocacional y establecer vínculos directos con quienes hoy están construyendo su camino hacia la educación superior.
Para muchos asistentes, la experiencia fue una oportunidad valiosa para explorar nuevas opciones.
“Se ve que la rama es muy amplia, en las distintas carreras que me interesan”, comentó Francisco Soto, estudiante del Colegio Grange. “Me parece también bueno que nos expliquen sobre la universidad, sus beneficios y cómo es estudiar ahí”.